12 agosto, 2019
Ofelia Fernández, una candidata con la fuerza de las pibas
La joven que se postula a la legislatura porteña votó por primera vez en estas elecciones, rodeada de compañeros y compañeras. Aplausos, selfies, almuerzo familiar y espera de resultados en una jornada histórica para nuestro país.


Florencia Trentini
El año pasado una marea verde inundó nuestro país. La fuerza de las pibas que se hizo presente en cada pañuelazo, que aguantó el frío de esas noches afuera del Congreso viendo como la política tradicional les daba la espalda, llegó para cambiarlo todo. Es sin dudas una revolución, la revolución de las hijas.
Estas pibas con pañuelo verde en sus mochilas y riñoneras y glitter en sus rostros nos enseñan a hablar con la “e” para ser más inclusives y más justes y nos exigen que dejemos de hacerlo por ellas y las escuchemos. Nos piden que repensemos nuestros vínculos, rompiendo con la estructura binaria de nuestras cabezas. Y también nos demandan ser parte de la política y aceptar que son el presente, y por lo tanto, una parte fundamental de la construcción de futuro.
Una de esas pibas es Ofelia Fernández, quien con apenas 18 años se hizo un lugar entre las 600 personas que expusieron en las audiencias públicas en las que se debatió el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2018. En aquel momento, al cerrar su alocución disparó: “Cuando se enuncia en primera persona, hay indefectiblemente una ausencia de derechos porque a una sociedad más justa no la voy a conseguir hablando de mí misma, la voy a construir militando la libertad de los otros y las otras y lo único más grande que el amor a la libertad es el odio a quien te la quita”.

Antes, Ofe se había hecho conocida como la presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini que se le plantó a varios periodistas en el marco de las tomas de los secundarios por la reforma educativa de la «secundaria del futuro» que inconsultamente llevó adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Lejos de conformarse, un año después de su exposición en el Congreso, como parte de Vamos-Frente Patria Grande, se atrevió a jugar en la real politik y convertirse en candidata a legisladora porteña del Frente de Todos. Pero no aceptó y no acepta jugar con las reglas de otros. La fuerza de las pibas es disruptiva y así es la fuerza de Ofelia, por eso en lugar de discursos políticamente correctos no tiene problemas en afirmar con total honestidad y frontalidad: “La tibieza de la burguesía, a mí, me seca la concha».
En un sistema político sumamente estructurado, moderado, adulto y patriarcal, la juventud, la libertad y el feminismo que Ofe representa se volvieron formas de cuestionarla. Sin embargo, a lo largo de toda la campaña la joven demostró que su corta edad no invalida su capital político y que la revolución de las hijas llegó a la política para quedarse.
Votar(se) por primera vez
Este domingo Ofelia votó por primera vez en el Instituto Monseñor Dillon del barrio porteño de Caballito, acompañada por varios de sus compañeros y compañeras de Vamos.
En la mesa 2746 fue aplaudida por su debut electoral, rodeada por numerosos medios que esperaban para fotografiar su voto. También hubo pedidos de selfies por parte de otros votantes en la calle y en el colegio.
Después de aprovechar la veda electoral para estar con su familia, siguió su domingo en compañía de ellos, festejando el cumpleaños de su abuelo, para luego esperar los resultados junto a sus compañeros y compañeras.
“Estoy muy feliz y orgullosa de la campaña que hicimos y que les jóvenes estemos decidiendo sobre nuestro futuro. Sigamos votando. A no colgarse y a hacernos cargo, porque somos el presente”, declaró al salir del cuarto oscuro.
Con los resultados de las primarias en mano y los más de 30 puntos que obtuvo el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Ofelia se convertirá a partir de diciembre en la legisladora más joven de la historia de la capital argentina.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.