11 agosto, 2019
Voto joven: “Les pibes somos el presente”
Son la generación del 2000, las hijas e hijos de la cuarta ola feminista. Tienen entre 16 y 18 años, representan el 2,8% del padrón electoral y este domingo votaron por primera vez.

Desde el 2012, con la ley 26.744 de Ciudadanía Argentina, les jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a voto optativo en elecciones nacionales, provinciales y locales. Sin embargo, en los comicios de 2017, el 50% del voto joven no se presentó.
Por eso, en esta elección fueron muchos los spots llamando al voto juvenil. Desde Notas salimos a buscar testimonios de algunes de estos jóvenes sobre lo que significan estas elecciones y que esperan del futuro.
“La juventud tiene un rol protagónico en la política, el cual se ha intentado tapar”, afirma Tomás Cancela (17) estudiante secundario. “Hoy eso se terminó, les pibes estamos más fuertes que nunca y esto es así porque tenemos bien en claro que no somos únicamente el futuro, les pibes somos el presente”, añade.
Según información de la Cámara Nacional Electoral, en algunas provincias el número de jóvenes que votan por primera vez alcanza el 4%. Pero estas cifras no parecen ser significativas para la estrategia electoral del macrismo ya que como sostuvo Jaime Durán Barba “no es obligatorio buscar el voto de los jóvenes porque sí. Macri ganó con el voto de los viejos”.
“¿Por qué no querríamos votar, si ya somos sujetes actives en la realidad política?”, sostiene Vicente Liut (17). Y agrega que lo que no quieren es que les «roben el futuro». «Quien mejor que nosotres mismes para luchar por eso en los puestos de gobierno”, completa.
Como asegura Abril Joseph (17) votar este domingo «significa esperanza». «Me da una imagen de futuro donde somos la pata que falta integrar en las decisiones”, apunta.
«Esta elección para mí es fundamental porque no sólo se trata de la definición del futuro de nuestro país durante los próximos cuatro años sino del de toda la región; es el momento y la oportunidad para detener de una vez por todas (y para siempre) la avanzada neoliberal en Nuestramérica», analiza Sofía Gruss (17). «Quiero imaginarme un futuro donde pueda aportar a la construcción de una Patria (grande) justa, soberana, feminista y socialista, pero sé que para que eso pase este año tenemos que ganarles», sostiene.
En este sentido, una de las emergentes de esta generación es Ofelia Fernández (19), la candidata a legisladora porteña por el Frente de Todos y referenta de Vamos. La más joven de Latinoamérica. Se trata de una referenta que busca un lugar en la política para que sean escuchadas las voces de sus pares.
“La elección para mí significa hacer valer un derecho que nadie me regaló, ni cómo joven ni como mujer”, dice Juana Dates Acosta (16) y afirma que “votar es el último, pero no el más importante aporte que podemos hacer como juventud para sacar a Mauricio Macri y construir el futuro que queremos y necesitamos”.
Por su parte, Manu Muñoz (17) ve con preocupación el futuro por “la fuerte avanzada de la derecha neoliberal y hasta fascista que fue ganando a varios países del continente”. Por eso sostiene que la única salida para les jóvenes es “la militancia activa y regional”.
En este sintonía, Lucas Cordeiro (15) concluye: “Les jóvenes tenemos en nuestras manos el poder real de frenar esta atrocidad que lo único que generó es hambre y muerte”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.