9 agosto, 2019
En un año, la mitad de los jubilados perdió 13% de poder adquisitivo
El dato fue relevado en base a información de organismos oficiales y afecta a quienes cobran la mínima, o sea el 49 por ciento de las jubilaciones en Argentina.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el poder adquisitivo de los jubilados que cobran el haber mínimo descendió un 13,1 por ciento promedio en los últimos doce meses.
Los datos provienen del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), Anses y el Banco Central (BCRA), y fueron relevados en el Análisis de Ejecución Presupuestaria de la OPC, correspondiente al mes de julio de este año.
La cantidad de jubilados y pensionados que cobran la mínima representan un 49 por ciento del total, es decir que la pérdida de poder adquisitivo afecta a casi la mitad de las personas beneficiarias.
En el informe, la OPC sostiene que el haber mínimo jubilatorio, que es de 11.528 pesos, registró en el mes de julio una pérdida del 8 por ciento respecto a igual mes del año pasado, dando lugar a una contracción interanual de 13,1 puntos porcentuales.
A ese número se llegó gracias a las caídas registradas en octubre y noviembre del 2018, que fueron del 18,2 y el 19,7 por ciento, respectivamente, sumado a las de junio y julio que fueron menores pero significativas.
Si se tiene en cuenta el período diciembre 2015-junio 2019, la jubilación mínima redujo un 15,4 por ciento su poder de compra, según datos de la Universidad de Avellaneda (UNDAV).
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los medicamentos entre diciembre-2015 y julio 2019 aumentaron un 340 por ciento promedio, contra un 201 por ciento de incremento en el haber mínimo jubilatorio. “Incluso con la cobertura de PAMI el dato del aumento asciende a 230 por ciento”, detalló en un informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El panorama es más complicado para quienes perciben la Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM), el reemplazo de la moratoria establecido por el gobierno, que significa el 80 por ciento de la jubilación mínima, es decir, 9.222 pesos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.