8 agosto, 2019
Triunfo del oficialismo en las elecciones de ATE
La lista encabezada por el actual secretario general se quedó con la conducción en 19 provincias. El segundo lugar lo obtuvo el titular de la seccional Capital, Daniel Catalano, y rezagado quedó Pablo Micheli.

El pasado miércoles se llevaron adelante las elecciones a nivel nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el gremio más populoso que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) – Autónoma. El actual secretario general, Hugo “Cachorro” Godoy, fue reelecto mediante la Lista Verde Anusate por amplia diferencia y retuvo la conducción en 19 provincias.
En la previa a la elección ya se especulaba con una contundente victoria de Godoy, quien se consagró al mando de ATE en septiembre del 2015 luego de haber sido el segundo del neuquino, Julio Fuentes, cuya fórmula se hizo con la conducción del gremio en el año 2011 tras ganar con el 90 por ciento de los votos.
La lista Verde Anusate, del oficialismo, obtuvo triunfos en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Entre Ríos, según confirmó el Consejo Directivo Nacional.
El segundo lugar lo obtuvo la Lista Verde y Blanca, cuyo candidato fue el titular de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, que consiguió la victoria en Corrientes, Santa Fe, Capital Federal y Neuquén. Relegado quedó el ex secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli.
Durante la madrugada de este jueves, la principal lista opositora denunció presunto fraude electoral en cinco seccionales y señaló que los votos escrutados hasta ese momento “se dividen por mitades” para las dos primeras.
Desde la conducción, respondieron que los comicios contaron con 12 veedores internacionales provenientes de distintos gremios estatales, como la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH), la Unión de Trabajadores del Estado (UNTE) de Paraguay, la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), entre otras.
“El proceso transcurrió de manera transparente, ordenado, democrático, participativo y no se constató ninguna irregularidad en las mesas recorridas”, señalaron desde el Consejo Directivo. Por último, reconocieron que recibieron una “nota de la Lista Verde y Blanca en la cual denunciaba supuestas irregularidades, las cuales no fueron constatadas”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.