El Mundo

8 agosto, 2019

La renuncia de Richard Nixon

El 8 de agosto de 1974, por primera y única vez en la historia de EE.UU., un presidente de ese país anunció por televisión su dimisión.

Watergate fue un escándalo político que comenzó en el año 1972. El 17 de junio cinco hombres fueron arrestados por haber ingresado de noche y sin autorización a la oficina del Comité Nacional del Partido Demócrata (opositor al presidente Richard Nixon) en el Complejo Watergate.

Todos los detenidos eran miembros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y su jefe, James McCord, director de Seguridad del “Comité para la reelección de Nixon”. Se los acusó de intento de robo e intervenir las comunicaciones.

Sin embargo la cosa no quedó ahí. Dos periodistas del Washington Post avanzaron con la investigación que fue desenmarañando toda una trama de espionaje contra el Partido Demócrata que llegaba hasta el propio presidente.

El papel desempeñado por el informante secreto conocido como “Garganta Profunda” (que 33 años después se supo que era William Mark Felt, número dos del FBI en aquellos años) fue clave para ir escalando en las jerarquías de la conspiración.

Luego de ser condenado, McCord envió una carta al juez asegurándole que estaba recibiendo presiones del poder político para no inculpar a nadie más. Sin embargo denunció la participación en el espionaje de varios funcionarios. Fue así que el Senado decidió tomar el caso mediante una comisión investigadora.

Esta demostró que existía todo un sistema de escuchas ilegales, incluso dentro de la propia Casa Blanca. Cuando, no sin disputas legales de por medio, la comisión pudo acceder a las cintas magnéticas de las grabaciones de la residencia presidencial se supo que efectivamente Nixon estaba al tanto del espionaje en el caso Watergate.

Fueron imputados siete altos funcionarios del gobierno y, ante ese panorama, la Cámara de Representantes decidió iniciar un proceso contra el propio mandatario por obstrucción de la Justicia, abuso de poder y desacato al Congreso. Esto abría la puerta a que también el Senado elevara acusaciones contra el presidente pudiendo llegar a pedir incluso su destitución.

Fue así que el 8 de agosto de 1974, Richard Milhous Nixon se convirtió en el primer, y hasta ahora único, presidente de Estados Unidos en renunciar a su cargo.

Su vicepresidente, Gerald Ford, le sucedió en el cargo el 9 de agosto. Su primera medida oficial fue indultar a Nixon, con lo que se detuvo todo procedimiento judicial en su contra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas