Géneros

8 agosto, 2019

Llamamiento político: debate y aprobación del aborto

A un año de que 38 senadores nacionales decidieran que las mujeres sigan muriendo en la clandestinidad producto de abortos ilegales, desde la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, difundieron un documento donde resaltan la importancia de que el tema se instale en agenda de les candidates.

“Fuimos protagonistas y vimos cómo, un proyecto de ley de la ciudadanía, el de interrupción voluntaria del embarazo, llevó al Congreso de la Nación las voces y los argumentos que hicieron propios los y las representantes de una lucha que pertenece al movimiento de feministas, mujeres, lesbianas, bisexuales, personas no binaries, travestis, trans y maricas”, inicia el documento a tres días de las elecciones que definirán qué listas competirán en las generales de octubre, donde se moldeará la próxima conformación del Congreso.

A continuación, recuerda: “El debate duró meses y fue inédito”, y trae a la memoria que hace un año atrás, el destino y la realidad de miles de mujeres estuvo en el centro de la agenda política, mediática y social, por la convicción de quienes militan por la conquista de derechos. Este 8 de agosto se cumple un año de que la ley fuera rechazada, pero a la madurez de esa experiencia se gestó un nuevo proyecto que descansa en la Cámara de Diputados esperando que quienes ocupen las bancas legislativas decidan estén a la altura de las demandas de la sociedad.

“Porque el aborto inseguro y su clandestinidad son una problemática de salud pública que no puede ser separada de la agenda de políticas públicas de protección integral por la vida digna y por los derechos humanos” exigen el debate y aprobación de Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo en Argentina.

“Porque el aborto inseguro y su clandestinidad son una problemática de salud pública que no puede ser separada de la agenda de políticas públicas de protección integral por la vida digna y por los derechos humanos”

campaña por el aborto legal, seguro y gratuito

La media sanción de la Cámara Baja el año pasado, y el lobby político y elcesiástico que hubo detrás del rechazo en la Cámara de Senadores, puso de manifiesto la responsabilidad del pueblo a la hora de elegir a sus representantes.

En ese sentido recordaron que las propuestas del FIT Unidad y del Nuevo MAS llevan en sus boletas y plataformas el aborto legal como demanda, en tanto, en el Frente de Todxs Alberto Fernández y Cristina Kirchner se pronunciaron en distintas instancias también a favor. Además recordaron que dentro de la alianza Cambiemos, el precandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, votó por la positiva el dictamen con sanción en Diputados el pasado 8 de agosto como senador por la provincia de Río Negro mientras que Urtubey y Espert también se pronunciaron a favor de la legalización del aborto.

Hoy, que todos los frentes se juegan su lugar en la conformación del próximo gobierno, desde la Campaña resaltan: “Si el año pasado la decisión sobre nuestro futuro estuvo en poder de nuestras y nuestros representantes, hoy el futuro de ellas y de ellos está en nuestras manos.”

“Si el año pasado la decisión sobre nuestro futuro estuvo en poder de nuestras y nuestros representantes, hoy el futuro de ellas y de ellos está en nuestras manos.”

campaña por el aborto legal, seguro y gratuito

La Campaña se inició el 28 de mayo de 2005 y hoy está integrada por más de 500 agrupaciones de distintas esferas de la vida social, política, jurídica y religiosa del país y llamaron a los candidatos a pronunciarse. Mientras, la enorme movilización popular que el año pasado tiñó las calles de verde en las dos jornadas de debate más masivas del movimiento feminista argentino, deberá expresarse en las urnas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas