Derechos Humanos

8 agosto, 2019

Apartan de su cargo a un fiscal por delitos de lesa humanidad

El jurado de Enjuiciamiento de Funcionarios y Magistrados de la Provincia de Buenos Aires decidió suspender al fiscal general del Departamento Judicial Morón, Federico Nieva Woodgate.

Federico Nieva Woodgate fue suspendido en su cargo por estar involucrado en la desaparición seguida de torturas y muerte de Ángel Georgiadis en 1977. Las actuaciones judiciales fueron iniciadias por la viuda de la víctima, María Teresa Piñero de Georgiadis, quien responsabilizó al entonces juez por haber consentido y no investigado el traslado de su marido de la U9 al regimiento 7 de La Plata donde fue fusilado.

El cuerpo, presidido por Eduardo Néstor De Lázzari, estuvo integrado por los conjueces Hernán Ariel Colli, Gabriel Fabián De Pascale, Juan José Cozzi, Jorge O. Morresi y los legisladores Lucía Portos, Santiago Eduardo Revora, Mario Pablo Giacobbe y Walter Héctor Carusso.

En el fallo concluyeron que los hechos destacados en la acusación confirman que Nieva Woodgate facilitó el lugar de las detenciones ilegales a ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires en comisarías de su jurisdicción durante los años de represión, por impericia, negligencia, inacción o incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo.

Tras decidirse su apartamiento, el fiscal no podrá presentar su renuncia, por lo que deberá aguardar el juicio político que decidirá si seguirá en su cargo o será destituido de forma definitiva.

El caso

En 1975 Georgiadis era militante en la columna Sur de Montoneros. Una noche cuando se metió en contramano con un Citröen en una cuadra en la que había una comisaría, fue interceptado por los policías que al revisarlo encontraron volantes de la organización. Fue detenido inmediatamente y más tarde trasladado a la cárcel de Devoto.

En enero de 1977 Nieva Woodgate, entonces juez de Lomas de Zamora, autorizó su traslado al regimiento 7 de La Plata desde donde le informaron a María Teresa Piñeirdo que su marido se había suicidado. Lo único que la viuda recibió fue un telegrama que decía: “El día 1/2/77 habiendo sido retirado su esposo Ángel Alberto Georgiadis (sic) Otero en la Unidad 9 por personal militar para ser interrogado en jurisdicción militar dependiente del área operacional 113 se infirió lesiones por auto agresión las que le ocasionaron su deceso”. El cuerpo nunca apareció.

En 2010 el TOF1 de La Plata, compuesto por los jueces Carlos Rozansky, Mario Portela y Roberto Falcone concluyó que la muerte de Giorgiadis fue un homicidio. Por el hecho se encontró culpable al jefe de la Unidad 9, Abel Dupuy, y a un grupo de penitenciarios.

En el fallo también incluyeron un apartado que llamaron “Las omisiones del Poder Judicial”, donde ordenaron que se investigue a un grupo de magistrados por su actuación en el terrorismo de Estado. En ese grupo se hallaba Nieva Woodgate, quien también había sido señalado por Adolfo Pérez Esquivel, en representación del Servicio Paz y Justicia, ante el Consejo de la Magistratura.

En octubre de 2016 se confirmó el lugar de la mjuerte de Georgeadis y el mismo tribunal pero con otra composición, condenó a prisión perpetua al Coronel del Ejército retirado, Carlos Lucio Ramírez por el secuestro, las torturas y los homicidios del militante montonero y Horacio Rapaport, ambos cometidos en el Regimiento 7 de La Plata.

Nieva Woodgate había sido juez de menores durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, luego entre 1976 y 1978 pasó por el Juzgado Nº 4 de Lomas de Zamora, más tarde fue nombrado fiscal de Cámara del departamento judicial de Morón y finalmente fue designado fiscal general donde supo tener a su cargo el famoso «caso Candela».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas