7 agosto, 2019
La reforma laboral que prepara Macri si es reelecto
El nuevo proyecto -inspirado en los anteriores- busca limitar los aportes a los sindicatos, eliminar los Convenios Colectivos y, como novedad, crea la figura de «trabajador autónomo de plataforma».

Se dio a conocer un nuevo borrador para modificar la legislación laboral. Según informó el periodista Mariano Martín, el texto se discute desde hace semanas en el Ministerio de Producción y Trabajo.
El denominado “Plan Productivo 2020-2023, Relaciones laborales y empleo de calidad” retoma propuestas que el macrismo ya ha intentado impulsar durante sus años de Gobierno. Entre estas se destaca la intención de eliminar los Convenios Colectivos de Trabajo y que la negociación sea por empresa en vez de por actividad. Además se proponen facilidades para la subcontratación y tercerización (mecanismos de precarización laboral) y un límite en los aportes a los sindicatos.
También se plantean mecanismos flexibles para que las empresas puedan formalizar a sus trabajadores y trabajadoras así como trabas que tienen por fin desincentivar los juicios laborales.
A estos aspectos -muchos ya conocidos o propuestos con anterioridad- se suma la creación de la figura del «trabajador autónomo de plataformas». Un intento por legalizar las pésimas condiciones laborales de las personas empleadas por las aplicaciones digitales como Rappi o Glovo.
De esta forma las compañías podrían mantener el vínculo laboral actual, sin garantizarle a sus empleados y empleadas obra social, ART o vacaciones, entre otros derechos consagrados por la normativa vigente.
Otro punto destacable, de acuerdo al periodista de Ámbito Financiero, es la decisión de reformular el encuadramiento sindical. Esto, se presume, está «ideado para darles margen a los empleadores para definir el gremio que debe representar a su personal».
Hasta ahora los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a elegir a que sindicato afiliarse siempre y cuando sus tareas se encuadren en el convenio colectivo correspondiente. La modificación implicaría un guiño al empresario amigo del Gobierno, Marcos Galperín de Mercado Libre.
El CEO tuvo un debate público con La Bancaria respecto a la representación de sus empleados.
Asimismo hay un ítem que parece dirigido a Hugo Moyano y el sindicato de Camioneros. A mediano plazo se busca desregular la llamada “última milla”, denominación del tramo final de la logística. Es decir adoptar un formato similar a Uber pero para los camiones sin participación del sindicato.
Por último reaparecen figuras como los “fondos de cese laboral” (financiados por trabajadores para reemplazar una posible indemnización); la “polivalencia” que habilita a las partes a «pactar cambios en las tareas y condiciones laborales”; la instauración de “bancos de horas” y una redefinición del concepto “salario” para acotar los rubros que tienen mayor peso en el cálculo indemnizatorio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.