Derechos Humanos

7 agosto, 2019

Denuncian que aumentó la tortura policial en cárceles y comisarías

Según datos del Registro Nacional de Casos de Tortura, en 2018 hubo mil denuncias más respecto al año anterior, mayormente referidas a agresiones físicas por parte de la Policía.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará un estudio en el que detalla que durante el 2018 un total de 1.621 víctimas denunciaron hechos de torturas en manos de agentes penitenciarios y efectivos policiales, tanto en el ámbito bonaerense como en el federal.

Las cifras, que corresponden al informe anual del Registro Nacional de Casos de Tortura, realizado por la CPM, la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA), significan un total de mil denuncias más con respecto al 2017. 

“Es el correlato inmediato del aumento de la tasa de prisionización y, por lo tanto, el sobreencarcelamiento y agravamiento de las condiciones de detención”, graficaron desde el organismo provincial.

Asimismo, aseguraron que “la ausencia total de políticas de prevención, sanción y erradicación de la tortura”, mientras que se profundizan “las políticas de mano dura”, recrudecen la “crisis del sistema carcelario y seguridad”.

Cifras

Según adelantaron desde la CPM, en 2018 se registraron 469 víctimas de 2.458 hechos de tortura en cárceles bonaerenses, de las cuales el 70 por ciento son jóvenes menores de 35 años. En tanto, fueron 926 las víctimas (6 de cada 10 menores de 35 años) que denunciaron 2.886 hechos de torturas en el sistema penitenciario federal.

En lo que va del 2019 ya se relevaron 986 casos de torturas, de los cuales más de la mitad ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, ejercidos mayormente por la Policía Bonaerense en tres instancias: aprehensión, traslado y detención en comisarías.

«En 2018 se registraron 469 víctimas de 2.458 hechos de tortura en el ámbito bonaerense, de las cuales el 70 por ciento son jóvenes menores de 35 años».

Por otro lado, en el ámbito federal ya son 112 las víctimas que denunciaron 436 hechos de torturas, de los cuales uno de cada cuatro se trató de agresiones físicas, las más denunciadas en reiteradas ocasiones por organismos de derechos humanos.

En el informe, que se presentará el próximo jueves 8 de agosto a las 16 horas en la sede de la CPM en La Plata, se abordará otra de las violencias más frecuentes, como lo son los constantes traslados de personas privadas de su libertad, que implican la rotación por distintas unidades penales y la permanencia por breves lapsos de tiempo en cada una de ellas.

“Estas graves violaciones de derechos humanos son parte de políticas diseñadas para provocar estas consecuencias y la responsabilidad es de los tres poderes del Estado”, sostuvieron desde la CPM.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas