6 agosto, 2019
Trump recrudece el bloqueo económico sobre Venezuela
El mandatario estadounidense congeló mediante un decreto todos los bienes e intereses del Estado venezolano en su país.

Este lunes, a través de un decreto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó el embargo económico total de los entes oficiales venezolanos presentes en territorio norteamericano a la vez que prohíbe las transacciones con el país caribeño.
«Todos los bienes e intereses en propiedad del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EE.UU. (…) están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados ni tratados de otra manera», sostiene el texto.
Solo quedan fuera de la prohibición entidades específicamente exentas, como el caso de Chevron a la cual Trump le dio luz verde para seguir operando en Venezuela por tres meses más y los casos de ayuda humanitaria.
“He determinado que es necesario bloquear la propiedad del Gobierno de Venezuela a la luz de la continua usurpación del poder por el ilegítimo régimen de Nicolás Maduro”, dijo el jefe de Estado en una carta enviada al Congreso donde también reafirma su apoyo al autoproclamado Juan Guaidó.
La vicepresidenta del país sudamericano, Delcy Rodríguez, respondió señalando que «sancionaron el petróleo, a Citgo, sancionaron el oro, sancionaron la deuda venezolana» y subrayó que los ataques al Gobierno de Maduro ya son parte de «una operación internacional transnacional, dirigida desde el Gobierno de EE.UU., como ya ellos directamente lo han reconocido».
Horas antes, en una entrevista a un medio radial, Rodríguez había denunciado un golpe jurídico transnacional dirigido por Washington como parte del bloqueo impuesto al país y a la vez afirmaba que el objetivo de EE.UU. es apropiarse de los recursos procedentes de la empresa estatal petrolera Pdvsa en el exterior.
A pesar que la oposición venezolana asegura que están dirigidas a funcionarios del gobierno bolivariano, las sanciones que viene imponiendo Trump bloquean las transacciones con bonos del sector público, el pago de compromisos internacionales y de dividendos al Estado venezolano.
Como así también profundizan la imposibilidad de vender petróleo porque lo compradores serían sancionados; importar medicinas y materias primas para la producción; y vender alimentos al exterior, entre otros daños que desde el gobierno chavista aseguran que afectan directamente al pueblo.
En este sentido, según el embajador venezolano en Rusia, Carlos Rafael Faria Tolosa, se calcula que “la pérdida total y los costos para la economía venezolana como resultado del bloqueo económico de EE.UU. se estiman en 130 mil millones de dólares”.
En enero de este año, Trump aprobó el congelamiento de siete mil millones de dólares pertenecientes a la petrolera estatal Pdvsa, y en abril el Departamento del Tesoro norteamericano bloqueó las cuentas en dólares en el extranjero del Banco central de Venezuela (BCV).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.