Economía

6 agosto, 2019

En Argentina se comen 5,5 kilos menos de carne per cápita que el año pasado

Lo reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Además, destacaron que el 80% de lo que se exporta va China.

Entre julio de 2018 y julio de 2019 se consumieron 242 toneladas menos de carne en el país. Esto supone un retroceso del 9,5% interanual.

Según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) la principal explicación es el incremento del precio de los cortes en relación a los salarios “lo cual fue consistente con la contracción que se verificó en los consumos”.

Tomando como referencia los sueldos de trabajadores y trabajadoras registradas los cortes de carne se encarecieron un 13,1%, el pollo un 23,5% y el cerdo 11,4%.

En términos concretos esto implicó que el cálculo de consumo anual per cápita de carne vacuna en julio sea de 52,8 kg. Es decir 5,5 kilos menos que en el mismo mes del año anterior.

Si se considera el acumulado anual de 2019 este se ubica en los 50,5 kilos, siete kilos por debajo del promedio de 2018.

Mucha carne para China

Otro dato relevante del estudio elaborado por Ciccra es que si bien la producción general de carne cayó en 2019, se incrementó la destinada a la exportación.

Entre enero y julio se produjeron 1.732.213 toneladas de carne vacuna con hueso, lo que supone un 2% menos (34.763 toneladas) tomando el mismo lapso del año pasado. No obstante las exportaciones fueron de 408.041 toneladas. Es decir 126.827 millones más que el año pasado, lo que da cuenta de una suba del 45,1% en el mismo período de 2018.

Asimismo, para el mercado interno hubo disponibilidad de 1.324.172 toneladas, un 10,9% menos.

Finalmente, Ciccra hizo hincapié en que 4 de cada 5 kilos exportados fueron destinados a China. Solo en junio la potencia asiática compró 33.700 toneladas lo que equivale a más del doble de lo que compró el mismo mes de 2018.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas