Géneros

5 agosto, 2019

Comenzó el juicio contra los curas acusados de abusos en el Provolo

Este lunes comenzó el juicio oral contra los curas Nicola Corradi (84), Horacio Corbacho (57) y el administrativo Armando Gómez (48), acusados de abuso sexual y corrupción de menores hipoacúsicos alojados en la institución Luján de Cuyo, Mendoza. Las penas podrían alcanzar los 50 años de cárcel.

Este lunes comenzó el juicio oral contra los curas Nicola Corradi (84), Horacio Corbacho (57) y el administrativo Armando Gómez (48), acusados de abuso sexual y corrupción de menores hipoacúsicos alojados en la institución Luján de Cuyo, Mendoza. Las penas podrían alcanzar los 50 años de cárcel.

Según las acusaciones que preparó el fiscal Gustavo Stroppiana, los tres son responsables de 43 hechos contra menores hipoacúsicos, que buscará probar con el testimonio de 13 víctimas, de entre 4 y 17 años.

Además de Corradi, Corbacho y Gómez, hubo dos acusados más en la causa principal: José Luis Ojeda (41), que fue declarado inimputable por tratarse de un discapacitado mental, también víctima de las violaciones de Corradi desde que tenía 3 años; y Jorge Bordón (50), que ya fue condenado a 10 años de prisión en juicio abreviado por abusar de chicos alojados en el Instituto, cuando era quien debía cuidarlos.

Las audiencias de este juicio no serán públicas debido al carácter privado de la instancia en la que se realizaron estos delitos. A su vez, contará con intérpretes de lenguaje de señas para comunicarse con las víctimas hipoacúsicas. Al respecto, el fiscal Stroppiana aseguró: “No queremos exponer a las víctimas a un nuevo trauma, si ellas lo desean van a declarar frente a los jueces. De lo contrario, pediremos que se difundan en una pantalla los testimonios recabados a través de las cámaras Gesell”.

La denuncia por corrupción de menores se presentó en la justicia de la provincia de Mendoza el 27 de noviembre de 2016, a partir de la cual se imputó a dos curas y tres ex administrativos como autores de los abusos dentro del Provolo. Fue a partir de esta demanda que comenzaron a registrarse nuevos expedientes por abusos sexuales en otros lugares del país.

De Italia a Argentina: el circuito de los abusos

En 2017, el cura Eligio Piccoli, uno de los 24 acusados por los abusos sexuales cometidos en el Instituto Provolo de Italia entre los años 1960 y 1980, reconoció que muchos sacerdotes abusadores fueron enviados a la Argentina “en la época que los abusos eran una cosa común”, según dijo en un video realizado por un periodista.

El caso salió a la luz en el año 2009, cuando un grupo de 67 ex alumnos del norte de Italia denunciaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de los sacerdotes. Uno de ellos fue enviado a la Argentina y su nombre es Nicola Corradi.

En 2016, el cura de 84 años fue detenido junto a Horacio Corbacho por los delitos de abuso cometidos en Mendoza, y más tarde en La Plata, donde fue director del instituto y por eso carga con la acusación de “abuso sexual simple agravado por su condición de ministro del culto católico”.

Corbacho, por su parte, aún se autoconsidera “inocente de todos los hechos”, aunque los testimonios lo delatan. Luján una de sus víctimas, fue abusada a los 16 años por primera vez. Según detalló en el expediente al que accedió Mendoza Post, una vez una religiosa le pidió que le lleve una bolsa con tortitas a la habitación del cura Corbacho:

“Yo nunca había entrado a la pieza de los hombres. Las habitaciones estaban vacías. No había nadie. Lo saludé, le pregunté cuántas tortitas iba a querer y me dijo que dos. Lo vi acomodándose el cuello y me quise ir, pero me dijo que me quede. Por respeto, me iba a ir. Después cerró la puerta. Se me acercó y me tocó todo por debajo de la ropa”, contó.

El caso Provolo es impactante debido a que los delitos no sólo eran a menores de edad, sino incapaces en razón de su condición de sordomudos, lo que los convertía en niños indefensos, algunos de ellos sin familia contenedora, debido a que los que se quedaban los fines de semana en el instituto eran quienes no tenían otro responsable a cargo. Se trata de hijos de familias con escasos recursos, o que venían de lugares alejados.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas