2 agosto, 2019
Escrutinio provisorio: la Justicia instó al gobierno a garantizar elecciones limpias
En un encuentro con partidos políticos, la Cámara Nacional Electoral pidió al oficialismo que representantes de la oposición participen en la etapa de digitalización de telegramas y transmisión de resultados.

El jueves pasado se reunieron representantes de los partidos políticos con la Cámara Nacional Electoral para establecer medidas de cara al escrutinio provisorio de las elecciones primarias. En el encuentro, la oposición logró que los magistrados aceptaran el pedido de participar en la etapa de digitalización de telegramas y transmisión de resultados.
De esta manera, la Justicia le ordenó a la empresa Correo Argentino y a la Dirección Nacional Electoral (DINE) del Ministerio del Interior que establezcan los medios necesarios tendientes a una fiscalización igualitaria entre los partidos a la hora del recuento de los resultados de los comicios.
Además, pidió al gobierno nacional que garantice al resto de los partidos el seguimiento de los telegramas dentro del nuevo sistema de carga, un reclamo de la oposición ante una serie de fallas en el mecanismo manipulado por la empresa SmartMatic.
#ElecciónLimpia | IMPORTANTE
La Cámara Nacional Electoral dispuso medidas para el escrutinio provisorio.
Te lo explican nuestros apoderados @PatoGarciaBlanc y @Jorge_Landau en 1 minuto. pic.twitter.com/If74hivf04
— Partido Justicialista (@p_justicialista) August 1, 2019
La firma de capital venezolano pero manejada por un británico será la responsable del recuento de votos en el escrutinio provisorio, es decir, el conteo que es difundido al instante de cada carga a los medios de comunicación. La tarea será escanear los telegramas completados por los fiscales de cada escuela, convertirlos a un archivo PDF y luego enviarlos al Correo Argentino, donde todo se hará como siempre.
Al respecto, la Cámara Electoral ordenó a la DINE que asegure que los partidos políticos puedan comprobar la integridad e inalterabilidad del archivo desde su escaneo hasta su carga, luego de que el Frente de Todos insistiera en la posibilidad de que el oficialismo recurriera al fraude.
En ese sentido, Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, opinó que con este acuerdo “la transparencia de los comicios está garantizada” y explicó que “el sistema que utilizaremos es más robusto y auditable”.
Por su parte, la Cámara reiteró que era “indispensable” que tanto el Correo como la DINE prevean, documenten e informen el nuevo procedimiento instalado por el gobierno, que deberá ser público y con la participación de técnicos partidarios en igualdad de condiciones.
Días atrás, los apoderados del Frente de Todos presentaron un escrito ante la Justicia en el que denunciaron “problemas técnicos, irregularidades y otros inconvenientes” en el último simulacro del escrutinio provisorio, a menos de dos semanas de las elecciones. Incluso el propio Alberto Fernández, que encabeza la principal fórmula opositora, alertó que la empresa SmartMatic estaba “llamada para enturbiar el proceso de recuento de votos”, la misma que “hizo estragos en Venezuela, Honduras, El Salvador y Filipinas”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.