1 agosto, 2019
Presentarán apelación a la sentencia que condenó a Mariana Gómez
El próximo lunes 5 de agosto la defensa de la mujer que fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa, realizará el pedido formal para intentar revertir la sentencia de la jueza Marta Yungano.

El próximo lunes 5 de agosto la defensa de Mariana Gómez, la mujer que fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa, realizará el pedido formal para intentar revertir la sentencia de la jueza Marta Yungano.
Así lo confirmó el abogado defensor, Lisandro Teskiewicz, mientras que una veintena de organizaciones feministas y de derechos humanos anunciaron que acompañarán la decisión movilizándose al tibunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 26, ubicado en Paraguay 1536, CABA. Más tarde, marcharán a la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, donde deberá tratarse la apelación.
El lunes pasado Mariana y Rocío, su esposa, convocaron a una reunión para evaluar cómo seguirán con el proceso para exigir su absolución ante el fallo que sienta un precedente de violencia de género estatal para la comunidad LGBTTIQ. En el encuentro también se acordó denunciar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por usar la detención de la mujer para lanzar un protocolo represivo para las disidencias sexuales.
Otra de las resoluciones tiene que ver directamente con la jueza Yungano, ya que se exigirá su destitución del cargo. Finalmente, se resolvió conformar la “Coordinadora por la absolución de Marian”, desde donde se plantearán diferentes acciones para lograr el objetivo de anular la condena.
La causa
En octubre del 2017, Mariana Gómez fue detenida por besar a su esposa en la estación de Constitución, con la excusa de que estaba fumando en un lugar que no estaba permitido. En junio de este año comenzó el juicio por “resistencia a la autoridad y lesiones” donde se tuvo en cuenta el relato de los dos policías implicados, Jonathan Rojo y Karen Villarreal, y se desestimó la presentación de tres videos que contradecían sus palabras.
En la declaración, Mariana contó: “Hay un forcejeo, me esposan, nunca me responden. Cuando quiero salir me retuerce el brazo. Cuando me caigo sobre Rojo, intento agarrarme de lo que sea y le terminó agarrando el pelo a la oficial. Me llevaron a la oficina de policía de la estación Boedo y en el calabozo me hicieron una requisa desnuda”.
Tras conocerse el fallo, entre lágrimas, denunció ante la prensa: “Esto no puede ser, los pedófilos tendrían que estar presos y no nosotras”.
Durante 16 años Mariana fue abusada sexualmente por su padrastro y su abuelastro, Guillermo y Osvaldo Sosa, a quienes denunció en 2012. Sin embargo, esa causa nunca fue elevada a juicio.
En tanto, el defensor Teskiewicz sostuvo que hubo “una selección sesgada de la prueba». «Divide los hechos de una manera que entendemos arbitrarias y centra la lupa en las acciones que realiza Mariana para defenderse de una agresión sin mirar que todo esto comienza con una agresión abusiva policial, discriminadora y lesbofóbica», apuntó.
La condena a Mariana se resolvió el día en que se conmemoraba el levantamiento de Stonewall, día internacional de lucha por las reivindicaciones del movimiento LGBTTIQ, por lo que se entiende como un ataque directo a la comunidad que respondió con mensajes y actos de repudio contra la jueza Yungano y la ministra Bullrich.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.