Nacionales

31 julio, 2019

Plaini: «Con la foto de Cristina y Moyano comenzó a armarse el Frente de Todos»

En diálogo con el programa «Baldosa Floja», por Radio Universidad de La Plata AM 1390 el secretario general del gremio Canillitas y precandidato a senador bonaerense, Omar Plaini, analizó la campaña previa a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y contó los entretelones de la conformación del Frente de Todos.

En diálogo con el programa «Baldosa Floja», por Radio Universidad de La Plata AM 1390 el secretario general del gremio Canillitas y precandidato a senador bonaerense, Omar Plaini, analizó la campaña previa a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y contó los entretelones de la conformación del Frente de Todos.

– ¿Cuál es tu opinión de la gestión de Macri y la campaña electoral?

– La gestión de Macri va a quedar en la historia de la democracia como una de las peores gobiernos junto con la de [Fernando] De la Rúa. Ellos gobiernan para su sector, vinieron a hacer esto y le pusieron la frutilla del postre con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigió las reformas tributaria, previsional y laboral. Vienen por todo y lo ha dicho hasta el propio presidente, que va a acelerar esto si tiene otro mandato.

Estos cuatro años hemos resistido con los gremios, los movimientos sociales y una dirigencia política con mucha dignidad. Si no avanzaron más es porque el pueblo argentino tiene fortaleza, porque aquí pasó el peronismo y eso ha hecho que haya un alto nivel de conciencia de la clase trabajadora. Aunque el costo que hemos tenido que pagar hasta el momento hayan sido 500 mil puestos de trabajo perdidos, el cierre de 18 mil pymes, la suba de la inflación, los tarifazos y el endeudamiento.

– ¿Eso no se termina de ver en la sociedad?

– Este gobierno tuvo a su favor la concentración mediática. Ellos tienen una protección de los medios como nunca se vio y los sectores poderosos de la comunicación ocultan y desinforman todo el tiempo. A eso agregale el apoyo de una parte importante de la Justicia, del poder financiero, de la vieja Europa y Estados Unidos.

Frente a esto, el pueblo ha resistido con mucha dignidad, pero cuesta mucho. Ellos operan todo el tiempo: como decía Mao Tse Tung, la principal batalla se da en la mente del enemigo, y ellos inyectan ese veneno en la mente de la población: “Mire que Macri va a ganar, que esto no está tan mal, mire las cloacas y las rutas que se hicieron”. Pero eso se desmiente en la realidad, porque no se hicieron 7 .500 km de ruta sino 460 nomás, lo otro fue reasfaltar, que no tiene nada que ver con hace una ruta. Además, muchas que terminaron se habían iniciado en la gestión de Néstor y Cristina, pero bueno, miente miente que algo quedará…

– Alberto y Cristina tienen muchas chances de ganar, ¿cuáles son los desafíos del movimiento obrero en un gobierno del peronismo?

– Por lo que va a dejar este gobierno, tierra arrasada,vamos a tener que atender la emergencia alimentaria y ocupacional, la salud y la educación. Va a llevar un tiempo reacomodar todo. También hay que ver cómo se resuelve el tema de las Leliq y el dólar. Vamos a encontrar una situación dinamitada y ahí el movimiento sindical va a tener que tener mucha comprensión, porque cuando mirás más abajo tenemos cientos de miles de argentinos que no tienen un plato de comida caliente, y en un país donde tenés el 35% de informalidad eso no se resuelve en dos años sino que va a llevar mínimo una década, y va a haber que apelar al nivel de conciencia de la clase obrera argentina, de saber que hay uno que vive mucho más abajo que vos.

– ¿Crees que va a tener que ser un gobierno conciliador?

– Está obligado a serlo. Porque cuando tuvimos la oportunidad de profundizar no nos dio la correlación de fuerza y tuvimos la pérdida de Néstor Kirchner. Eso significó muchas cosas, como la imposibilidad de profundizar. Hoy asumir y querer profundizar sería suicida, por lo que es muy probable que tengamos que hacer un acuerdo económico y social. Además, un sector de la población va a tener más expectativa quizás de las que se puedan resolver y no estoy hablando precisamente de los sectores medios, sino de los de más abajo.

– ¿Cómo fue el debate en la articulación del movimiento obrero para conformar el Frente de Todos?

– Primero trabajamos un año y medio para unificar los tres sectores del movimiento sindical que estaba dividido: la CGT de Caló, la de Barrionuevo y la de Moyano. Armamos el triunvirato en agosto de 2017 y ahí empezó todo un proceso. En la CGT había una mirada de un sector importante de gremios grandes de que este era un gobierno para 8 años. Eso hizo que, lo que teníamos identificado como el «moyanismo», diéramos muchas discusiones. Cuando el gobierno, después de las elecciones de medio término, quiso sacar la reforma laboral, discutimos muy fuerte en la CGT e hicimos una marcha al Congreso para evitar que se plasmara lo que Pablo Moyano calificó como “la nueva Banelco”. Por eso rompimos y nos fuimos del Consejo Directivo.

Ahí empezó la construcción del Frente Sindical para el Modelo Nacional y profundizamos la unidad de acción con la CTA y los movimientos sociales. Después de siete años logramos que Cristina y el “Negro” [por Hugo Moyano] se juntaran, una foto que llegó a ser tapa de Clarín. Después de eso hubo una reunión entre Hugo y Cristina en la que estuve presente y de alguna manera se empezó a redefinir la recomposición del campo nacional y popular con Cristina, en septiembre del año pasado. Ahí comenzó a armarse el Frente de Todos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas