31 julio, 2019
Ajuste y falta de medicamentos para personas con VIH
La Dirección Nacional de SIDA (DNS) y Enfermedades de Transmisión Sexual informó que actualmente no tiene stock de tres medicamentos y hacia fin de año se acabarán otros 15 que son necesarios para el tratamiento de esta enfermedad. La situación se debe a los recortes de presupuesto en el área.

La Dirección Nacional de SIDA (DNS) y Enfermedades de Transmisión Sexual informó que actualmente no tiene stock de tres medicamentos y hacia fin de año se acabarán otros 15 que son necesarios para el tratamiento de esta enfermedad. La situación se debe a los recortes de presupuesto en el área.
Estos datos fueron dados a conocer gracias a un pedido formal de la Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP). La solicitud planteaba conocer las compras de antirretrovirales realizadas en el último año.
Desde la Fundación apuntaron que este faltante afecta a alrededor de 15 mil personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sobre un total de 86.338 que actualmente realizan tratamientos de estas características en el país.
«El análisis de la información arrojó resultados que dan cuenta de la inexistencia de stock de efavirenz y de las combinaciones darunavir/ritonavir y tenofovir/emtricitabina/efavirenz desde el mes de junio de 2019», sostuvieron desde GEP mediante un comunicado. En ese sentido denunciaron el recorte de 1.724 millones pesos para la DNS en 2019.
Lorena Di Giano, directora ejecutiva de Fundación sostuvo que se está comprobando «lo que se preveía» cuando se supo del recorte que el gobierno hizo en el presupuesto de Salud para 2019. «Las personas con VIH no están recibiendo sus medicamentos en los hospitales y centros de salud de las distintas jurisdicciones del país. El ajuste es inaceptable y viola los derechos fundamentales de las y los ciudadanos que necesitan de un Estado activo para asegurar sus necesidades», añadió y denunció que «el accionar del gobierno es delictual y premeditado”.

Si bien la DNS abrió expedientes para realizar nuevas compras en mayo y junio, estas llevan tiempo y además una vez realizadas, su distribución en todo el territorio demorará aún más. Esta falta de previsibilidad es la que afectará a las y los pacientes.
Cabe recordar que la provisión de estos medicamentos es gratuita en Argentina. Asimismo, los tratamientos no pueden ser interrumpidos sin que corra riesgo la salud de las personas que lo necesitan.
Desde GEP explicaron que han recibido muchas denuncias y que, ante la falta de stock, los profesionales de la salud «están viendo obligadxs a modificar compulsivamente la composición de los esquemas de tratamiento».
Por su parte José María Di Bello, presidente de la fundación, recordó que desde que Mauricio Macri es presidente renunciaron tres directores de la DNS y todos tuvieron problemas para realizar las compras. «Es muy grave llegar a esta instancia, deja en evidencia que no se trata de inoperancia ni errores administrativos», sostuvo Di Bello.
«Si a esto agregamos la falta de vacunas, medicamentos para otras patologías -como la Tuberculosis-, la degradación del Ministerio de Salud a Secretaría y el vaciamiento de los programas comunitarios de salud, estamos frente a un plan sistemático de desmantelamiento y vaciamiento de la salud pública», añadió.
Desde su perspectiva estas maniobras buscan imponer la iniciativa gubernamental de la Cobertura Universal de Salud (CUS), lo que implica «la privatización encubierta de la salud a través de un sistema de aseguradoras». «Este gobierno considera que la Salud es un gasto y no un derecho. Sin medicamentos nos morimos”, concluyó.
Al difundirse la información, este mismo miércoles la Secretaría de Salud emitió un comunicado en el que aseguró que «tanto el presupuesto como los tratamientos están garantizados».
No obstante reconoció que «en el caso de una combinación de drogas (Darunavir 800/Ritonavir 100 mg) se registró una disminución en el stock en algunas jurisdicciones» pero prometió que «a partir del próximo lunes, se distribuirá esta combinación de drogas a todas las provincias».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.