30 julio, 2019
María Eugenia Vidal y la falta de trabajo en la provincia de Buenos Aires
Una de las noticias más impactantes del lunes pasado fue la fila de más de un kilómetro formada por jóvenes que asistieron a la convocatoria del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para ocupar 50 vacantes para el puesto de guardiacárcel en el penal de Olmos.
Una de las noticias más impactantes del lunes pasado fue la fila de más de un kilómetro formada por jóvenes que asistieron a la convocatoria del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para ocupar 50 vacantes para el puesto de guardiacárcel en el penal de Olmos. La falta de trabajo en el Gran La Plata preocupa a un universo de 150 mil personas.
La cola en la puerta de la Unidad Penal 1 del Complejo Lisandro Olmos se extendió por más de mil metros, con personas que permanecieron a la intemperie desde la mañana temprano, y hasta incluso hubo quienes acamparon desde la noche anterior. La oferta laboral del gobierno de María Eugenia Vidal fue de 50 cupos sobre un total de 1.200 inscriptos.
“En principio están determinados 50 vacantes pero no está acotado sólo a la Unidad 1 de Olmos sino que se toman notas para cualquier otro requerimiento de unidades de radio La Plata y también futuras ampliaciones e inauguraciones de unidad”, comentó Xavier Areces, Jefe del SPB luego de que se anunciara el cierre de la convocatoria el lunes por la tarde.
En declaraciones al diario Clarín, Arecer dijo que los jóvenes que colmaron las cercanías al penal de Olmos vieron “una posibilidad concreta de trabajo”, con sueldos que oscilan entre los 30 mil y los 34 mil pesos: la mismísima búsqueda de un trabajo en blanco, con obra social y aportes jubilatorios.
Según datos del INDEC, en el Gran La Plata hay más de 150 mil personas que buscan trabajo, 37 mil que no tienen ninguna fuente de ingreso y más de 120 mil en busca de un complemento. Se trata, nada más y nada menos, que de la capital de la provincia de Buenos Aires.
El hecho de que 1.200 jóvenes se presentaran a la inscripción para trabajar en la cárcel de Olmos echó por tierra el discurso de la gobernadora Vidal, quien días atrás había dicho en una entrevista con el periodista Luis Novaresio que si había demanda laboral era “porque hay más crecimiento de la población” y por “un problema de ingresos”.
Dato aparte los “500 mil puestos de trabajo en la Provincia” que, según ella, se habrían creado bajo su gestión, mientras que en el conurbano bonaerense son casi dos millones de personas las que se encuentran en una situación similar a la población platense que padece la falta de trabajo.
Esta mañana, en diálogo con Radio Mitre, Vidal aclaró que “la fila no es para que le demos trabajo como guardiacárcel, sino que es para estudiar y poder ser guardiacárcel”. Para ser oficial penitenciario, subrayó, se requiere un año de estudio, dos meses de práctica y un año más dentro del SPB.
La inscripción, que inicialmente se iba a extender hasta este martes, fue finalizada el mediodía del lunes, luego de la enorme convocatoria que dejó expuesta la problemática laboral.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.