América del Norte

25 julio, 2019

Trump propone dejar a tres millones de personas pobres sin plan alimentario

Con el aval del presidente, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. propuso limitar el acceso a los cupones de alimentos para los hogares que sean beneficiarios de otro plan social gubernamental.

Con el aval del presidente, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. propuso limitar el acceso a los cupones de alimentos para los hogares que sean beneficiarios de otro plan social gubernamental.

Según las estimaciones oficiales, esto implicaría que alrededor de tres millones de personas pierdan este beneficio.

La iniciativa fue presentada por Sonny Perdue, secretario de Agricultura, y Brandon Lipps, su número dos. Los funcionarios señalaron que las modificaciones en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) tienen como objetivo finalizar la “elegibilidad automática” para quienes ya están recibiendo asistencia federal y estatal .

«Esta propuesta ahorrará dinero y preservará la integridad del programa», dijo Perdue y opinó que «SNAP debería ser una red de seguridad temporal». Por su parte Lipps explicó que, de aplicarse estos cambios, se lograría un ahorro anual de 2.500 millones de dólares.

El Washington Post informó que alrededor de 40 millones de personas de bajos ingresos (sobre 327 millones de habitantes) recibieron los cupones de SNAP durante 2018.

Según la normativa actual para estar incluido en el programa, el ingreso bruto de un hogar debe estar por debajo del 130% de la línea federal de pobreza. Eso equivale en 2019 a 32.640 dólares por año para una familia tipo (cuatro personas).

No obstante se puede acceder a SNAP con hasta 2.250 dólares en activos contables (como efectivo o dinero en una cuenta bancaria) o 3.500 sí al menos un miembro de la familia tiene 60 años o más, o está discapacitado. Estas cantidades se actualizan anualmente.

En concreto el beneficio supone un subsidio de 1,40 dólares por persona por comida.

Desde el Gobierno se utilizó como ejemplo el caso -que tomó notoriedad pública- de Rob Undersander, un hombre rico de Minnesota, quien dijo que recibió cupones de alimentos durante 19 meses. «Ahora la gente tendrá que calificar», aseguró Perdue sin dar demasiados detalles.

La medida fue criticada desde la oposición. «Esta propuesta es otro intento más de esta Administración para burlar al Congreso y hacer cambios perjudiciales a la asistencia nutricional que han sido rechazados repetidamente en forma bipartidista», dijo la senadora demócrata e integrante del Comité de Agricultura de la Cámara alta, Debbie Stabenow.

“Esta regla quitaría alimentos a las familias, evitaría que los niños recibieran comidas escolares y dificultaría a los Estados administrar la asistencia alimentaria», añadió.

En la misma sintonía Stacy Dean, vicepresidenta de política de asistencia alimentaria en el Centro de Prioridades de Presupuesto y Política, manifestó que «en lugar de castigar a las familias trabajadoras por trabajar más horas o penalizar a las personas mayores y personas con discapacidades que ahorran para emergencias, el presidente debe buscar asistencia con políticas que les ayuden a pagar lo básico y ahorrar para el futuro».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas