Mundo Gremial

25 julio, 2019

Moyano: «Se cayó la mentira de la revolución de los aviones»

Este miércoles los dirigentes del sindicato de Camioneros, Pablo y Hugo Moyano, se reunieron con Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y apoyaron el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de las aerolíneas.

Este miércoles los dirigentes del sindicato de Camioneros, Pablo y Hugo Moyano, se reunieron con Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y apoyaron el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de las aerolíneas.

La foto que los dirigentes se sacaron junto a empleadas de las compañías Andes y Avianca (que llamó a concurso de acreedores) no llega en cualquier momento. La lucha que los distintos sindicatos aeronáuticos están llevando adelante por la crisis que atraviesa el sector, está en uno de sus puntos más algidos con las compañías y el Gobierno nacional que puso a algunos de sus funcionarios de primera línea a criticar a los gremialistas.

Brey y los Moyano señalaron que, con esta situación, se cayó «la mentira de la revolución de los aviones que pregonó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich”.

Asimismo, el titular de AAA detalló que «la reunión fue clave para dialogar sobre la crisis de la política aerocomercial impulsada por el Gobierno, que provoca despidos y falta de pago de los salarios en esas dos compañías» (Andes y Avianca). «El apoyo de los dirigentes camioneros fue total frente al avance de los empresarios, que arriesgan la continuidad laboral de cientos de familias», añadió.

Por su parte Pablo Moyano manifestó explícitmente su respaldo a «la lucha de Avianca y Andes y la de los gremios aeronáuticos de otras compañías», y se solidarizó con «las acciones sindicales en defensa del empleo y los derechos laborales».

Cabe recordar que a comienzos de esta semana la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), había comenzado a transmitir a los pasajeros, la situación que atraviesa el sector aerocomercial argentino.

“Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informarles sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial, hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen las dotaciones de pilotos con despidos encubiertos, o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias”, leían al final de cada vuelo.

Esta novedosa forma de dar a conocer su situación se hizo viral en las redes sociales generando mucha empatía y provocó el rechazo del Ejecutivo. A tal punto que, desde Aerolíneas Argentinas habilitaron canales de comunicación para que los pasajeros denuncien si los pilotos continúan llevando adelante esta práctica y amenazaron con sanciones.

En este contexto decidieron suspender la lectura de los comunicados pero durante la mañana del jueves realizarán una marcha dentro del Aeroparque Jorge Newbery para continuar con el plan de lucha.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas