Europa

25 julio, 2019

España no tendrá Gobierno de izquierda, por ahora

Pedro Sánchez no consiguió los apoyos suficientes en el Congreso español para volver a ser investido presidente. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE( y Unidas Podemos (UP) vuelven a escenificar sus diferencias en las negociaciones en pleno hemiciclo. Ahora tienen dos meses para llegar a un acuerdo si quieren evitar unas nuevas elecciones.

Pedro Sánchez no consiguió los apoyos suficientes en el Congreso español para volver a ser investido presidente. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE( y Unidas Podemos (UP) vuelven a escenificar sus diferencias en las negociaciones en pleno hemiciclo. Ahora tienen dos meses para llegar a un acuerdo si quieren evitar unas nuevas elecciones.

La candidatura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue votada por los 123 miembros de su bancada más el voto del único diputado del Partido Regionalista Cántabro. En contra votaron 155 parlamentarios, principalmente los del Partido Popular, Ciudadanos y Vox. Hubo 67 abstenciones, entre los que se incluyen los de Unidas Podemos.

No se esperaban sorpresas en el mediodía español, si algo podía permitir que Sánchez fuese investido este jueves era más bien un milagro. Las negociaciones que habían comenzado el lunes en la mañana, y que superaron los ataques parlamentarios del martes, se interrumpían estrepitosamente en la tarde del miércoles entre acusaciones cruzadas y filtraciones.

Según medios españoles, la última oferta del PSOE hacia UP fue una vicepresidencia de Asuntos Sociales, los ministerios de Vivienda, Sanidad e Igualdad. Pero la última contraoferta desde UP pretendía la vicepresidencia social y los ministerios de Sanidad, Trabajo y Ciencia.

Nuevo cruce en el Congreso

“Hoy concluye la propuesta de investidura de las elecciones del 28 de abril”, dijo al inicio de su intervención el socialista Sánchez. Posteriormente manifestó su lamento porque España finalmente no tenga Gobierno, pero también porque se desvanecía la posibilidad de incorporar por primer vez en su país una fuerza a la izquierda del PSOE.

“Nunca hubo problemas de programa que impidieran el acuerdo ¿Cuál fue el problema? Los ministerios”, así explicó el líder socialdemócrata las constantes negativas de Pablo Iglesias a las propuestas de su partido. A su vez, lo acusó no solo de querer controlar al Gobierno sino controlar el Gobierno exigiendo las carteras que, según Sánchez, permitiría gestionar el 80% del gasto social.

Para el presidente la oferta del PSOE fue una “correcta, respetuosa y sensata” considerando que no hay experiencia de gestión a nivel estatal en UP. “Debo tener la certeza de que cada responsable de un departamento cuenta con la capacidad de gestionarlo”, añadió.

Por último volvió a insistir en las desconfianzas de Unidas Podemos: “Sigue sin querer entender, se{or Iglesias, que hace falta un Gobierno coherente y cohesionado. No dos Gobiernos en uno”. “La izquierda útil es la que gana y sirve a la gente y cambia las cosas. ¿De qué sirve una izquierda que pierde incluso cuando gana?”, concluyó Sánchez.

Pablo Iglesias comenzó su replica como terminó su última intervención el martes pasado, pidiendo respeto para su formación. “Creo que usted ha olvidado que es presidente, entre otras cosas, porque nosotros los apoyamos en una moción de censura a cambio de nada”, disparó.

Por otra parte, le recriminó el tiempo perdido para llegar a un acuerdo: “No es sencillo negociar en 48 horas lo que no se ha querido negociar en 80 días”. También acuso a la vicepresidenta de haber hecho filtraciones: “No podíamos creer cuando vimos un documento en el que habían editado la palabra ‘propuestas’ por exigencias”, denunciaba Iglesias, al tiempo que aclaraba “pedimos competencias, no sillones”.

No obstante, utilizó su intervención para hacer una última propuesta por, según él, era la recomendación que le acababa de hacer alguien muy relevante del PSOE: “Renunciamos al Ministerio de Trabajo si ustedes nos ceden las competencias en las políticas activas de empleo”. Aún así, invitó al socialdemócrata a seguir negociando de cara a septiembre si la respuesta era negativa: “Si usted no acepta nuestra propuesta le vuelvo a tender la mano. No lleve a los españoles a elecciones”, concluyó Iglesias.

Sánchez no se rinde

Este mismo jueves por la noche, el todavía presidente en funciones, declaró en una entrevista televisiva no que estaba dispuesto a “tirar la toalla” por lo que contactaría a Unidas Podemos, pero también al Partido Popular y a Ciudadanos: “Hablaré con todos los partidos para desbloquear esta situación y que España no se vea abocada a elecciones”.

Esta investidura frustrada, la segunda en la carrera política de Pedro Sánchez, da inicio al plazo de dos meses para reunir la mayoría del Congreso. Si nadie consigue ese apoyo del Parlamento español para el 23 de septiembre, el rey Felipe VI, como Jefe de Estado, disolverá la Cámara y quedarán convocadas las elecciones para el 10 de noviembre.

Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas