24 julio, 2019
Violento allanamiento contra mapuches en Chubut
Un fuerte operativo policial tuvo lugar en las últimas horas en un territorio en conflicto entre la comunidad mapuche tehuelche Newentuaiñ Iñchin y terratenientes del lugar ubicado en el paraje Costa de Lepá, del departamento chubitense de Cushamen. El mismo distrito donde desapareció Santiago Maldonado.
Un fuerte operativo policial tuvo lugar en las últimas horas en un territorio en conflicto entre la comunidad mapuche tehuelche Newentuaiñ Iñchin y terratenientes del lugar ubicado en el paraje Costa de Lepá, del departamento chubitense de Cushamen. El mismo distrito donde desapareció Santiago Maldonado.
El territorio en disputa abarca 80 mil hectáreas de la chacra Los Mallines que era utilizada para pastoreo comunitario por la familia Antieco y otros miembros de la comunidad mapuche antes de que fuera ocupada por el terrateniente Meljen Bestene en 1940. Hace tres años el predio fue vendido a Mario Javier Pintos, luego que se hicieran reclamos y presentaciones legales durante años sin obtener respuestas.
El sábado 13 de julio la comunidad recuperó pacíficamente el territorio. Mediante un comunicado hicieron pública la medida y argumentaron: “Llevamos adelante esta acción en base a la ocupación tradicional de las tierras a la vera del río Lepa, agotadas todas las instancias legales y burocráticas y ante la negativa del Estado de sostener un diálogo político serio que tienda a la restitución de las tierras sagradas y productivas que ancestralmente pertenecen al pueblo mapuche-tehuelche”.
En el mismo comunicado llaman “a la sociedad consciente a acompañar y difundir este proceso”. Y además reafirman que “para un real ejercicio de nuestra autonomía y autosustento es indispensable el retorno a los territorios de los que fuimos despojados”.
“A la opinión pública le decimos que esto no es usurpación sino toma de posesión de algo que nos robaron, se la entregaron al terrateniente que venía a invadirnos y matarnos, me siento muy feliz de llevar este proceso que quizás han soñado mis padres y mis abuelos”, declaró a distintos medios locales el referente de la comunidad, Eusebio Antieco.
Desde el momento de la recuperación territorial la comunidad se mantiene en estado de alerta, debido a los antecedentes de violencia que se han vivido en la zona con las fuerzas de seguridad y los terratenientes. El más conocido de estos hechos fue la fuerte represión en el Pu Lof en resistencia Cushamen el 1 de agosto de 2017, que culminó con la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
El allanamiento
Esta semana las fuerzas de seguridad finalmente llegaron al territorio. “Muy temprano tuvimos un operativo policial escandaloso, con armas de fuego. Vinieron a hacer un allanamiento y el operativo estuvo dirigido por Rodolfo Hess”, contó Antieco a Página/12.
Y añadió: «La persona a la que se le fue recuperada la tierra, Mario Javier Pintos, armó un grupo de choque junto a otros terratenientes y el señor Hess fue a avisarles cuántos y quiénes éramos y nos dejó la zona liberada”.
Por su parte, Rodolfo Hess, jefe de la Unidad Regional de Esquel, declaró a los medios que el allanamiento se produjo ante la denuncia del titular, Marcos Pinto, por una usurpación que habría comenzado ocho días atrás, y remarcó que “el objetivo era identificar a las personas y realizar una inspección ocular de las propiedades de Pinto”.
Según la comunidad, tras recibir una denuncia donde se los acusaba de «tener a Pintos y a un peón de la estancia secuestrados», la policía realizó un operativo donde se verificó que la denuncia era falsa. Sin embargo, llegó otra orden judicial de allanamiento.
“A las 8.30 llegaron al territorio patrulleros de la policía de Chubut acompañados con seis camionetas particulares pertenecientes a un grupo de terratenientes, entre los que se encontraba Pinto. Lo que hicieron fue bloquear el camino para que los demás miembros de la comunidad y vecinos no pudieran acercarse”, señaló Juana Antieco, hermana de Eusebio.
Y agregó que “entre los terratenientes había policías infiltrados” y que se vivió una situación de secuestro ya que “cortaron los caminos y nadie podía entrar ni salir”. Según la Revista Cítrica otro de los terratenientes implicados en el hecho es Capandegui, quien enfrenta un proceso judicial por otro conflicto territorial, que culminó con un joven de 16 años baleado.
Juana Antieco explicó que llamó al Defensor del Pueblo de la provincia para comentarle la situación «y él se comprometió a solucionar el tema». «Le dijimos que, si amanecíamos con un muerto, él, el gobierno de (Mariano) Arcioni y el ministro Federico Mazonni iban a ser responsables”, completó.
El episodio, que otra vez tiene a Cushamen como escenario, vuelve a poner sobre la mesa el conflicto territorial que se vive en Patagonia entre comunidades indígenas y terratenientes que cuentan con el apoyo de las fuerzas de seguridad. Este conflicto ya se cobró las vidas de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y parece estar lejos de resolverse.
En el caso de Costa Lepa, por el momento, la policía levantó el cerco a la comunidad que permanece en el territorio recuperado y los terratenientes se retiraron con la condición de tener una mesa de diálogo en las próximas 72 horas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.