Derechos Humanos

24 julio, 2019

Continúa el juicio contra César Milani por secuestros y torturas

Luego de la feria judicial en La Rioja, este jueves 25 desde las 14 horas se retoma el juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico, militar y eclesiástica.

Luego de la feria judicial en La Rioja, este jueves 25 desde las 14 horas, se retoma el juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico, militar y eclesiástica. De los tres imputados en la causa, uno de ellos es el ex jefe del Ejército bajo el gobierno de Cristina Fernández.

César Milani comenzó a ser juzgado el pasado 3 de mayo en los tribunales federales riojanos, acusado de participar en los secuestros y torturas sufridas por Pedro Olivera (fallecido en 1999) y su hijo Ramón durante el año 1977, cuando era un subteniente y prestaba servicios en el Batallón 141. Este jueves a las 14 expondrá el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y luego harán lo propio las querellas.

El ex jefe del Ejército está imputado junto al ex militar, Alfredo Santacrocce, y al ex juez, Roberto Catalán, por privación ilegítima de la libertad agravada, allanamiento ilegal, imposición de tormentos agravados y asociación ilícita.

Al declarar en el juicio, Ana María Olivera, familiar de los secuestrados, reconoció a Milani como integrante del grupo de tareas que secuestró a su padre y a su hermano Ramón. “Nunca voy a olvidar el rostro de Milani y la situación traumática que viví”, expresó.

La querella sostiene que Pedro Olivera sufrió un accidente cerebrovascular en medio del cautiverio y las torturas, y que luego fue abandonado en su casa por el grupo de tareas. La abogada Viviana Reynoso consideró que existía “prueba abundante” de los delitos, por lo que esperan una efectiva condena “para los tres imputados, que tendrán en este juicio todos los derechos que les negaron a otros ciudadanos”.

«Tenemos prueba testimonial, material y documental que ubica a Milani en el lugar de los hechos y creemos que se trata de elementos voluminosos y contundentes con los cuales podremos lograr una condena», agregó.

Dilemas del juicio

Las declaraciones de Milani han ensombrecido el trayecto de la investigación. A principios de este mes acusó a sus denunciantes de “implantar testigos falsos”, mientras continúa negando su participación en torturas y secuestros, alegando que “nunca” había “matado, secuestrado ni torturado a nadie”.

A su vez, dijo que la familia de Olivera colaboraba “con poderes fácticos” que buscaban “incidir” en las decisiones judiciales. «¿Quiénes son los que me denuncian? Estos poderes fácticos que manejaron y manejan al país. Ellos y sus familias son los que han lucrado a la sombra de la dictadura militar. Hace falta nombrar a la familia Macri, a la familia Magnetto y tantos más», manifestó.

En medio de su declaración, Milani recordó una carta en apoyo enviada por Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo: “Querido César, gracias por tu carta (…) sé que no es fácil el encierro, pero cuando un hombre es libre como vos no existen los muros”, leyó el ex militar.

El acusado estuvo al mando del Ejército Argentino desde el 3 de julio de 2013 hasta el 24 de junio de 2015 y fue detenido el 17 de febrero de 2017 en La Rioja por orden del juez federal Daniel Herrera Piedrabuena. Tras negarse a declarar en el marco de la investigación por los secuestros de los Olivera, quedó detenido con prisión preventiva.

Por lo pronto, se espera que el veredicto del juicio se anuncie el próximo 9 de agosto, un día después de la audiencia donde Milani hará uso de sus últimas palabras.

A su vez, el próximo 12 de septiembre tendrá inicio el juicio oral en su contra por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo en la provincia de Tucumán en 1976.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas