23 julio, 2019
La nueva Superliga: un descenso menos y 20 equipos en 2023
La grieta llegó al seno de la Superliga Argentina. La asociación civil creada hace dos años para supuestamente darle transparencia al fútbol local, vivió en los últimos días una serie de discusiones y roscas interminables.

La grieta llegó al seno de la Superliga Argentina. La asociación civil creada hace dos años para supuestamente darle transparencia al fútbol local, vivió en los últimos días una serie de discusiones y roscas interminables.
Los máximos dirigentes de los 24 clubes que integran la primera división marcaron sus posiciones en relación a los descensos y a los siempre polémicos promedios. La división fue tan taxativa como lógica en relación a sus imperiosas necesidades.
Los primeros 13 equipos de la tabla de promedios quisieron mantener lo firmado, cuatro descensos por este sistema, como se venía manteniendo hasta el momento. Los últimos 11 equipos de la tabla, buscaron imponer un formato mixto: que de los cuatros descensos, dos sean a través de la tabla de posiciones y los otros dos a través de los promedios.
En este último grupo no dieron quórum para poder sesionar -se necesitan, al menos, 13 clubes- por lo que los equipos más oxigenados con la tabla de abajo lograron su cometido de seguir respetando el sistema actual de promedios.
Sin embargo, Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, utilizó como moneda de cambio la desesperación de los clubes en rebeldía para lograr un viejo anhelo de la asociación: 20 equipos, formato más competitivo y a dos ruedas, como en las mejores ligas del mundo.
De esta manera, se les propuso a los clubes complicados con la permanencia quitar un descenso, con la condición de que para el año 2023 solo queden 20 equipos compitiendo en la máxima categoría. ¿Cómo se llega a este número mágico? A través de tres descensos por temporada hasta la 2023/24, donde empezará regir el formato deseado.
De no mediar sorpresas, esto será lo que firmarán los dirigentes el miércoles por la tarde. Esta vez con representantes de los 24 equipos reunidos y no separados en dos bloques. La Superliga logró dejar contentos a todos y, al menos por un tiempo, achicar la grieta.
Jorge Britos – @JMBriitos
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.