América Latina

23 julio, 2019

El Grupo Lima se reunió en Buenos Aires para presionar al gobierno de Venezuela

Este martes se llevó a cabo, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, el encuentro de cancilleres de los países integrantes del Grupo Lima -la instancia multilateral que agrupa a gobiernos opositores al chavismo en Venezuela- con el objetivo de “recuperar la democracia” en el país caribeño y ratificar la presidencia autoproclamada de Juan Guaidó.

Este martes se llevó a cabo, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, el encuentro de cancilleres de los países integrantes del Grupo Lima -la instancia multilateral que agrupa a gobiernos opositores al chavismo en Venezuela- con el objetivo de “recuperar la democracia” en el país caribeño y ratificar la presidencia autoproclamada de Juan Guaidó.

Encabezado por Jorge Faurie, canciller argentino, y su par peruano, Néstor Popolizio, el encuentro -el número XV del grupo y en el cual también participaron representantes de la Unión Europea-, tuvo el objetivo de “continuar coordinando esfuerzos para la recuperación de la democracia en Venezuela”.

A su vez, el actual senador y compañero de Mauricio Macri en la fórmula presidencial para las elecciones de octubre, Miguel Ángel Pichetto, se reunió con representantes del autoelegido Guaidó y calificó al gobierno de Nicolás Maduro de “régimen atroz y violatorio” e instó a que “el mundo reaccione ante los aberrantes hechos que acontecen a diario” en el país bolivariano.

Esta es la primera reunión del grupo opositor (integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú) después de la presentación del informe de Michelle Bachelet en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a principios de mes, el cual fue calificado por el gobierno venezolano como “parcial” y con “graves errores metodológicos”.

Tras los discursos de apertura de Faurie y Popolizio, se realizó una videoconferencia con Guaidó. Tras los agradecimientos, el diputado venezolano se refirió a los últimos ataques al sistema eléctrico de su país ocurridos este lunes en 18 de los 23 Estados, acusando al gobierno de Maduro como el causante de los cortes.

Sin embargo, desde el Caracas aseguran que se trata de “un nuevo ataque criminal contra la tranquilidad y la paz de la Patria”. En este sentido, afirman que este último ataque “de carácter electromagnético” contra las líneas de transmisión se suma a una serie de acciones de sabotaje que viene sufriendo el país desde el 2013 con el objetivo de generar escenarios de caos y desestabilización.

Desde el primer sabotaje hace seis años a la línea 75 ubicada en el Estado de Guárico donde quedaron sin luz 10 ciudades del país, más de 200 personas murieron a causa de su participación en este tipo de actos y se han afectado 150 subestaciones de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas