23 julio, 2019
Farmacias de Bahía Blanca facilitarán el acceso al cannabis medicinal
La ciudad bonaerense será la primera en cuyas farmacias se comercializará este aceite hecho en base a la planta de marihuana para pacientes con epilepsia refractaria en lo que se espera sea un proceso que se extienda en toda la provincia de Buenos Aires.

El Colegio de Farmacéutico de la Provincia de Buenos Aires resolvió que en la ciudad bonaerense comience a comercializarse aceite de cannabis medicinal para tratar a personas con epilepsia refractaria. La medicina natural será vendida a quienes tengan indicado su uso como tratamiento contra la enfermedad por parte de un profesional.
En diálogo con Página/12, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Bahía Blanca e integrante del Consejo directivo del Colegio provincial, Silvia Godoy, contó que se trata de “un convenio con una droguería por el cual el Colegio de la provincia y también la Confederación Farmacéutica Argentina ofrecen su red para que esos pacientes accedan al aceite”.
Según el acuerdo, se espera que pueda ser adquirido en cuaqluiera de las 7500 farmacias bonaerenses. “Recurrimos a la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que permite al paciente lo que llama ‘apoderamiento’ personal o que el trámite lo haga otra persona. En las farmacias tenemos consultas diarias sobre cómo hacer ese apoderamiento, es un trámite muy engorroso”, agregó Godoy.
La especialista detalló que el o la paciente podrá dirigirse con la receta y pedir una solicitud para la importación de medicamentos bajo el régimen de acceso de excepción. La misma deberá ser llenada por quien precise el medicamento y el médico que haya indicado el tratamiento.
A partir de la devolución de los documentos llenos, el farmacéutico iniciará el trámite con la ANMAT para facilitar la medicación, en un plazo estimativo de 15 días. Entonces, el organismo nacional evaluará si concede o no la aprobación. En caso de que lo haga, el farmacéutico podrá contactarse con la drogería y solicitar el aceite.
“El trámite podría llevar alrededor de un mes la primera vez, pero una vez iniciado el proceso, los tiempos se acortarían”, vaticinó Godoy y aseguró que la medicación podrá ser retirada por “la farmacia mas cercana” con el objetivo de que pueda ser distribuido en todo el país.
“El año pasado el ANMAT publicó un estudio sobre los ensayos a favor del uso del aceite en medicina del dolor, sobre todo en cuidados paliativos, que es cuando se trata de calmar dolores a pacientes terminales o con enfermedades graves. Actualmente, en La Plata, el Conicet está produciendo aceite para pacientes del hospital Roffo, de Buenos Aires. Creo que ese es el tema que se viene”, completó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.