Europa

23 julio, 2019

Boris Johnson: “Conseguir el Brexit, unir al país y derrotar a Jeremy Corbyn”

Reino Unido tiene nuevo primer ministro. Se trata del conservador Boris Johnson, alcalde de Londres entre 2008 y 2016, ex periodista y militante acérrimo por la salida de su país de la Unión Europea (UE).

Reino Unido tiene nuevo primer ministro. Se trata del conservador Boris Johnson, alcalde de Londres entre 2008 y 2016, ex periodista y militante acérrimo por la salida de su país de la Unión Europea (UE).

La decisión tuvo lugar en el Partido Conservador y Unionista, actual mayoría en el Parlamento inglés, donde se celebraron elecciones para designar al nuevo líder de esa formación y, por consiguiente, al nuevo titular del Ejecutivo. Johnson, quien se llevó la victoria con el 66% de los votos, competía contra el actual ministro de Exteriores, Jeremy Hunt.

“Quiero agradecer a nuestra líder saliente, Theresa May, por su extraordinario servicio a este partido y a este país”, expresó Johnson en su discurso, en relación a la mandataria que deja su cargo el miércoles por la tarde.

May fue la que, en 2016, luego de que se anunciara el resultado positivo al Brexit, tomó el control del país. A contramano de todos los pronósticos, que auguraban que Johnson sería el elegido. Sucede que el nuevo primer ministro es un ferviente euro-escéptico que hizo campaña a favor del Brexit a lo largo y a lo ancho de toda Inglaterra. Incluso arriba de un colectivo que tenía escrito: “Enviamos 350 millones de libras por semana a la Unión Europea. Mejor usemos ese dinero para financiar nuestro sistema nacional de salud. ¡Vote Brexit!”.

Luego de la votación se comprobó que esto se trataba ni más ni menos que de una Fake News ya que el Reino Unido no envía ese dinero al continente. Pero no importó, la consigna ya había hecho efecto. La cuestión es que a la hora de hacerse cargo Johnson, en conferencia de prensa declaró que le parecía lo más sensato “correrse a un costado”. Dejándole pista libre a May, quien por cierto había votado por quedarse en la UE.

“Si uno mira a los últimos 200 años de historia, es el Partido Conservador el que a tenido las mejores iniciativas para con la sociedad. Para proteger a la familia, para que la gente pueda ganarse su propio dinero y hacer su propia vida”, comentó en su discurso el nuevo primer ministro. Una línea que apunta a un sentimiento de pertenencia nacionalista que prende en varias regiones del globo.

El caso más emblemático y con un discurso muy parecido al de Johnson, es el del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien no se privó de felicitarlo por Twitter: “Él será genial”, escribió.

Johnson es conocido por su jocosidad y carisma para hablar y tratar con la gente. También por sus heterodoxas formas de aparecer en público, como aquella vez que se tiró colgado de un arnés a través de un río con las banderas británicas; o esa que jugó a tirar de la soga con un grupo de ciudadanos para hacer una prueba de fuerza. Pero la mayor de las polémicas que giran alrededor del nuevo mandatario es la de salir de la UE a como de lugar, con o sin trato. Y esto es temido tanto en la Comunidad Europea como en Reino Unido.

Si bien aseguró que hará “todo lo posible para llegar a un acuerdo” y que “hay una en un millón de chances” de salir de la UE, también declaró que igualmente “hay que estar preparados para una salida sin acuerdo”.

Reino Unido debía irse del bloque regional el 29 de marzo de este año, pero solicitó una prórroga ya que el Parlamento rechazó tres veces el acuerdo al que Theresa May, había logrado. Tres veces diputados de todos los colores políticos (incluidos conservadores) dijeron que no, algo que Bruselas tomó como una decisión definitiva y cerró la posibilidad a una renegociación.

Pero el ex alcalde de Londres pretende armar uno nuevo, plantearlo y que la UE en plena transición parlamentaria (hubo elecciones entre el 23 y el 26 del mayo pasado) lo acepte. Todo eso, antes del 31 de octubre. “Conseguiremos el Brexit para Halloween”, aseguró.

El premier tiene una oportunidad para encontrar a su contraparte negociadora reunida en el mismo lugar. Y es donde planea sentarse dialogar. Se trata de la 45° Cumbre del G7, a celebrarse entre el 24 y el 26 de agosto en Biarritz, Francia. Además del Reino Unido, estarán los presidentes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Japón, y también representantes del bloque europeo.

Según la analista política y editora de The Guardian, Heather Stewart, las posibilidades frente al G7 son que Johnson logre un consenso con las principales potencias de la UE, donde atine a cerrar algunos acuerdos comerciales, llegando a salir de la Unión para el 31 de octubre pero con negociaciones aún en curso que deberán concluir luego.

Otra posibilidad es que se mantenga el anterior acuerdo (el de Theresa May), pero posponiendo negociaciones en materia de migración y librecomercio para luego de la salida. La última variante es que Johnson no logre un acuerdo, y decida una salida sin éste.

El problema es que para cualquiera de las alternativas, se necesita una mayoría en el Parlamento que la apruebe. Si esto no sucede, Johnson puede llamar a elecciones generales y postularse para constatar que tiene apoyo de la población.

Este ciclo de rechazo-elecciones-postergación de Brexit puede repetirse ad eternum. Lo que seguro no es eterno es la paciencia del pueblo británico. Los Demócratas Liberales y los Laboristas liderados por Jeremy Corbyn ya están planteando la posibilidad de un nuevo referéndum donde se plantee si se quiere o no el Brexit.

Lo que comenzó como una estrategia para ganar votantes de parte del predecesor de May, David Cameron, terminó como un dolor de cabeza para la política británica. Ahora, con uno de los gestores del Brexit en el poder, ¿llegarán a octubre?

Martín Raschinsky – @Martinraschin

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas