Mundo Gremial

19 julio, 2019

La industria metalúrgica cae en picada

Un informe de ADMIRA refleja la caída de la producción en el último año y las consecuencias sobre el empleo: entre mayo de 2018 y el mismo mes de este año la producción cayó más del 7%.

Según un informe de la Asociación Metalúrgica Argentina (ADMIRA), el sector registró en mayo una caída del 7,1% en comparación al mismo mes del año pasado, momento en que se registró una baja del 1,1% en relación al 2017. Entre los dos años suman una caída del 8,3%.

Los números reflejan uno de los peores registros en la materia, y registran una baja en la producción del 7,5% promedio. En el mismo sentido se registró que alrededor del 50% de los empresarios redujeron la planta de trabajadores entre mayo de 2018 y el mismo mes de este año.

Además, el 36 % de los empresarios consultados indicaron que, durante los cinco primeros meses del año, redujeron las horas extras y un 15% redujo la jornada laboral ordinaria. Asimismo, un 10 % respondió que había recurrido a la solicitud del programa de recuperación productiva (Repro) o proceso preventivo de crisis.

En tanto, un 7 % respondió que había echado mano a la suspensión de personal en los primeros cinco meses del año en curso y el 36% de los empresarios señaló que espera una caída en la plantilla de su personal en el corto plazo, contra un 13 por ciento que espera un crecimiento.

El informe señala que estos datos «revelan el continuo deterioro en el nivel de empleo», dado que en lo que va del año, la proporción de respuestas que indican la reducción de planta con respecto al año anterior viene resultando muy elevada (50 por ciento en el primer trimestre, 46 por ciento en abril y 49 en mayo). En el mismo sentido, los porcentajes de aumento de personal quedaron comparativamente a la baja.

En cuanto a rubros, carrocerías, remolques y semiremolques fue el más afectado, con una pérdida del 23,3 por ciento con respecto a mayo del año pasado. Equipos y aparatos eléctricos retrocedió 11,8 por ciento; Bienes de capital, 11,6; Fundición, 10,6; y Autopartes vio caer su producción en un 9,9 por ciento en el mismo período.

En contraposición, los rubros que destacan en cuanto a su funcionamiento son Equipamiento médico, con una caída del 3,6 por ciento; Otros productos de metal, que subió su producción 1,5 por ciento, y Maquinaria agrícola, con un aumento del 3,8 por ciento.

Sumado a las estadísticas comparativas con 2018, las expectativas de que el sector repunte también están por el suelo. El 29 % de los consultados prevé una caída en su producción en el trimestre compuesto por junio, julio y agosto,

Del total de la torta, en Córdoba se registró el pensamiento menos optimista: el 34% de los encuestados esperaba una caída en la producción. Lo sigue Buenos Aires, con CABA incluida, donde se registró que el 33% adelantó una baja de la actividad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas