19 julio, 2019
Crónica de un ¿agravio? anunciado: la polémica en el CNBA con dos veteranos de Malvinas
Por Nicolás García Roel. La exposición de dos oficiales de la Fuerza Aérea veteranos de Malvinas en el acto institucional del 9 de julio desató una polémica al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), que rápidamente tomó estado público a través de los medios masivos de comunicación y generó un virulento debate.

Por Nicolás García Roel*. La exposición de dos oficiales de la Fuerza Aérea veteranos de Malvinas en el acto institucional del 9 de julio desató una polémica al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), que rápidamente tomó estado público a través de los medios masivos de comunicación y generó un virulento debate.
El día posterior al evento el Centro de Estudiantes emitió un comunicado narrando lo sucedido. Se lee allí que “el acto comenzó con un video de aproximadamente 20 minutos en el cual se podían observar fotos y videos sobre aviones y elementos de guerra, conflictos bélicos, soldados muertos y poemas bíblicos, todo con una música épica de fondo”. Terminado el video, el micrófono quedó abierto para que la audiencia realizara preguntas a los oficiales.
“Uno de nuestros compañeros preguntó acerca de los chicos de 18 años que fueron a Malvinas sin ningún tipo de capacitación o armamento y sobre les 30.000 compañeres desaparecides, a lo que respondieron que ellos solamente iban a hablar de la Fuerza Aérea porque del resto no sabían qué había pasado, y que esa era una opinión de él”, añadieron.
Tras una serie de preguntas realizadas por estudiantes, “un padre se paró desde el fondo e increpó tanto a los oradores como a las autoridades diciendo que le parecía una vergüenza que a pibes de un secundario se les dé una charla de estrategias militares sin siquiera mencionar el accionar por parte de la dictadura”, intervención que recibió aplausos de la inmensa mayoría de la audiencia presente. Ante eso “el vicerrector de la tarde finalizó el acto en ese momento invitándonos a comer churros con chocolate caliente”.
“Como Centro de Estudiantes, tras debatirlo en las reuniones de delegades y distintos espacios, repudiamos abiertamente la charla realizada y exigimos a las autoridades una explicación de qué ocurrió allí. Una cosa es defender el reclamo por la soberanía territorial sobre las Islas Malvinas y otra es hacer oídos sordos a un proceso que se llevó la vida de miles de personas”, concluye el comunicado.
También se pronunciaron ese día el gremio docente AGD-CNBA y Madres y Padres Autoconvocadxs (MAPAC) criticando la carencia absoluta de enfoque pedagógico del evento, rechazando el intento de presentar la Guerra de Malvinas como un episodio puramente bélico sin ningún tipo de relación con el contexto político-social de la época, y exigiendo a las autoridades del CNBA que dieran explicaciones por lo ocurrido.
La escalada mediática
Lo que hasta aquí constituía un debate interno de la institución se transformó en un debate público el martes 16 de julio cuando los dos oficiales dieron una entrevista en el canal TN. Allí se declararon “agraviados y maltratados” por las y los estudiantes (a causa de las preguntas que les realizaron, a las cuales calificaron de “extrañas” y “fuera de lugar”) por el padre (por haberles exigido en su intervención que respondieran a las preguntas eludidas) y por las autoridades de la institución (por haber suspendido abruptamente el evento).
Inmediatamente la “noticia” del “agravio a los héroes de Malvinas” fue replicada en numerosos medios de comunicación, tras lo cual se generó en redes sociales un verdadero aluvión de insultos, agresiones y difamaciones hacia el CNBA en tanto institución y fundamentalmente hacia sus estudiantes.
Ante esta situación, AGD-CNBA emitió un segundo comunicado repudiando las acusaciones y agresiones: “Se acusó falsamente a nuestros estudiantes de haber agraviado a los oficiales en el Aula Magna, cuando lo único que hicieron fue dirigirles preguntas en forma totalmente respetuosa. Se acusó falsamente a nuestros estudiantes de haber querido censurar la participación de los oficiales, cuando lo único que hicieron fue elevar críticas a posteriori del hecho por el sesgo unilateral que tuvo el evento”.
En dicha declaración se menciona un caso grave de agresión “mediática” que es importante destacar. Se trata del texto titulado “Maltrato en el Colegio Nacional de Buenos Aires a los VG Comodoro (R) Héctor Sánchez y Capitán (R) Luis Cervera”, que luego de circular en redes sociales fue publicado por Infobae, y cuya autoría se atribuye a los oficiales participantes del acto.
Pueden leerse allí frases como “adoctrinamiento ideológico intencionado”, “el enemigo interno que continúa enfermando la mente de nuestra juventud” o “los idiotas útiles de las universidades y colegios”.
En una época donde fake news y “operaciones mediáticas” son ya elementos cotidianos para la ciudadanía, la aparición de un texto con vocabulario tan anacrónico genera lógicas sospechas. La declaración de AGD-CNBA cierra diciendo: “Solicitamos públicamente al medio Infobae y a los mencionados oficiales la ratificación si el texto en cuestión es efectivamente de su autoría, o que en caso contrario sea desmentido”. Hasta el momento este pedido no ha encontrado respuesta.
***
Era absolutamente previsible que un acto de estas características (con dos oficiales militares como únicos expositores, y con un enfoque puramente bélico totalmente descontextualizado) estaba destinado a generar polémica dentro de un Colegio con histórica tradición de compromiso político. Resulta insólito que ni las autoridades del CNBA ni los oficiales previeran que la actividad iba a ocasionar estas críticas.
En segundo lugar, cabe destacar que este episodio de ninguna manera constituye “un ataque a todos los veteranos de Malvinas” como se ha dicho falsamente, sino que se trata de una discusión respecto de palabras pronunciadas por dos oficiales.
En tercer lugar, resulta necesario repudiar la evidente e irresponsable utilización política que se ha hecho (en muchos medios de comunicación y en redes sociales) con el fin de promover una determinada agenda en el marco de una campaña electoral. No parece casual que esta escalada mediática se iniciara el mismo día en que la ministra Patricia Bullrich anunció el infame proyecto de “Servicio cívico” de Gendarmería.
@nicolasgroel
* Secretario Gremial AGD-CNBA
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.