16 julio, 2019
Paro nacional en Ecuador contra el ajuste y el acuerdo con el FMI
Este miércoles se realizaron manifestaciones en distintas ciudades ecuatorianas en el marco de una huelga convocada por la Asamblea Nacional Ciudadana (ANC), la Federación de Organizaciones Campesinas del Litoral (Fecaol) y la Confederación de Organizaciones Indígenas (FEI).

Este miércoles se realizaron manifestaciones en distintas ciudades ecuatorianas en el marco de una huelga convocada por la Asamblea Nacional Ciudadana (ANC), la Federación de Organizaciones Campesinas del Litoral (Fecaol) y la Confederación de Organizaciones Indígenas (FEI).
Los principales puntos de reclamo apuntan a la política económica y social que viene llevando adelante el presidente Lenin Moreno. Las protestas tuvieron entre sus consignas el rechazo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 4200 millones de dólares y que ya empezó a ser desembolsado.
#ParoNacional en las afueras de la Maternidad Eugenio Espejo, trabajadores de la salud, del transporte, indígenas, campesinas, ciudadanos exigen que se priorice el sector salud, se pare con los despidos masivos, se rechacen las recetas del #FMI y se gobierne para el pueblo pic.twitter.com/1arHx8fyt0
— AsambleaCiudadanaEC (@EcAsamblea) July 16, 2019
Asimismo, cuestionaron los recortes presupuestarios en educación y salud, así como el aumento del precio de los combustibles y la electricidad, luego de que se eliminaran los subsidios a pedido de la entidad financiera internacional. También fueron foco del descontento las privatizaciones de empresas públicas y los despidos en distintos sectores.
El paro nacional repudió además las propuestas de reformas al Código de Trabajo, presentadas por las cámaras de comercio de Quito y Guayaquil. En ambos casos se busca precarizar las condiciones laborales y eliminar derechos.
Finalmente se exigió que se declare inmediatamente el estado de emergencia en el sector agrario, para proteger la producción campesina y controlar las importaciones y el contrabando.
#ParoNacional
Esmeraldas también se unen a la convocatoria de la @FECAOL y la ANC.En contra de los despidos masivos, descuido de la educación y salud, pérdida de soberanía, imposiciones del #FMI, privatizaciones, alza de combustible y electricidad, emergencia agraria. pic.twitter.com/nIZNj6MfZ5
— AsambleaCiudadanaEC (@EcAsamblea) July 16, 2019
“El pueblo ecuatoriano consciente continúa profundizando las acciones de resistencia contra el Gobierno neoliberal presidido por Lenin Moreno, contra sus amarres con el bloque de poder y cartel de medios de comunicación para la sumisión del país al FMI como otra cadena para atarlo más al imperialismo”, escribieron en un documento conjunto las organizaciones convocantes.
Por su parte Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino, aseguró que esta medida de fuerza es «la antesala a siguientes movilizaciones y paralizaciones y huelgas nacionales, de mucho más tiempo», en caso de que el Gobierno no reoriente su política «a favor de los más pobres del país».
El actual Gobierno ecuatoriano es «cada vez más de ultraderecha y mucho más a favor del imperio norteamericano», concluyó.
Las distintas movilizaciones comenzaron el lunes 15 de julio y se extenderán durante toda la semana hasta el viernes 19.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.