16 julio, 2019
Dirigentes progresistas latinoamericanos en apoyo a la fórmula Fernández-Fernández
El grupo ProgresivaMente se reunió del 12 al 14 de julio en la ciudad de Puebla, México, donde cuestionaron a los gobiernos neoliberales que se levantaron en la región durante los últimos años y expresaron su apoyo al frente opositor de cara a las próximas elecciones en Argentina.

El grupo de dirigentes políticos e intelectuales latinoamericanos, llamado ProgresivaMente, se reunió del 12 al 14 de julio en la ciudad de Puebla, México, donde cuestionaron a los gobiernos neoliberales que se levantaron en la región durante los últimos años, y expresaron su apoyo al frente opositor de cara a las próximas elecciones en Argentina.
El encuentro, que duró tres días, tuvo como resultado un documento final en el que se oficializó la creación del Grupo Progresista Latinoamericano, calificado como “un espacio de reflexión y de intercambio político en Latinoamérica” con el objetivo de “trazar iniciativas conjuntas en pos del desarrollo integral de nuestros pueblos”.
En la reunión se vieron las caras referentes políticos, funcionarios y ex funcionarios de varios países de América Latina. Entre ellos, estuvieron presentes el brasileño y ex candidato a la presidencia por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad; el mexicano Cuauhtémoc Cárdenas (hijo del ex presidente, Lázaro Cárdenas); el ex presidente colombiano Ernesto Samper, entre otros.
Los argentinos miran con ilusión el comienzo de una nueva campaña, que debería terminar con un resurgimiento del proyecto social peronista, en cual está ahogado por los millones de dólares envenenados que colocó el FMI para acabar de asomar el país al abismo @CFKArgentina
— Ernesto Samper P. (@ernestosamperp) 12 de julio de 2019
Por el lado argentino, viajaron a Puebla el diputado nacional de Red x Argentina, Felipe Solá; el ex canciller Jorge Taiana, el ex ministro y legislador porteño, Carlos Tomada; y el ex precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez.
En el documento se expresa que la “nueva ola de gobiernos neoliberales” en América Latina, como Jair Bolsonaro en Brasil, Sebastián Piñera en Chile, Mauricio Macri en Argentina, Abdo Benítez en Paraguay, etc, intenta “promover los intereses y privilegios de una elite socioeconómica a costillas del desarrollo de nuestros pueblos”.
A su vez, el encuentro mostró “preocupación” por las “burdas formas de intervención judicial mediante la deliberada manipulación de procedimientos legales, que buscan silenciar, intimidar o directamente restringir la libertad de los y las representantes populares”, como los casos de Lula Da Silva en Brasil, de Cristina Fernández en Argentina o de Rafael Correa en Ecuador. “Buscan la construcción de una hegemonía política a través de la exclusión de las fuerzas progresistas”, denunciaron los referentes.
Desde Puebla, México, junto a líderes de todo el mundo también pedimos #LulaLibre #LulaLivreJÁ#ProgresivaMente pic.twitter.com/X5Iw3HI0gK
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) 14 de julio de 2019
En tanto, también ahondaron en la “hegemonía comunicacional” de los gobiernos neoliberales, mediante la cual “han permitido la instalación de ideas que estimulan el individualismo, el miedo a la diversidad y a la ampliación de derechos”.
Por consiguiente, el grupo de dirigentes celebró el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en México, y expresó su apoyo a las candidaturas de Daniel Martínez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, y Alberto Fernández en Argentina, que en octubre de este año librarán la batalla electoral con el objetivo de volver a construir una hegemonía progresista en América Latina.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.