Nacionales

15 julio, 2019

Licencia para FM La Tribu, 30 años encendida y luchando

Hace menos de un mes FM La Tribu festejó sus primeros 30 años sin conocer aún la mejor noticia que puede recibir un medio comunitario. Este lunes 15 de julio será histórico para quienes construyen la emisora diariamente, el Boletín Oficial publicó la adjudicación de su licencia por 10 años.

Hace menos de un mes FM La Tribu festejó sus primeros 30 años sin conocer aún la mejor noticia que puede recibir un medio comunitario. Este lunes 15 de julio será histórico para quienes construyen la emisora diariamente, el Boletín Oficial publicó la adjudicación de su licencia por 10 años.

“Una larga lucha y un triunfo colectivo. ¡La Tribu tiene licencia!”. Así publicó la noticia en sus redes sociales el colectivo de la radio instalada desde 1989 en el barrio porteño de Almagro.

La resolución 2500/2019 sostiene que el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió “aprobar los actos de concurso de oposición, tendiente a la adjudicación de una licencia para la regularización de la emisora Reconocida en los términos de la Resolución Nº 753-COMFER/06, presentada al Relevamiento dispuesto por la Resolución Nº 2-AFSCA/09, correspondiente a la estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, denominada “FM LA TRIBU”, en la frecuencia de 88.7 MHz., de CABA”.

Asimismo se detalla que esta adjudicación regirá por una década con posibilidad de ser prorrogada.

No más precaria

El 19 de junio pasado, FM La Tribu cumplió 30 años de estar al aire, con una legalidad a medias. La emisora gozaba de algo con lo que cuentan pocas radios populares: un Permiso Precario Provisorio (PPP), otorgado por el antiguo COMFER. En todo este tiempo no habían logrado eliminar el adjetivo “precario” (en los papeles).

A casi 10 años de sancionada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), todavía vigente y que reserva un tercio del espectro radiofónico para medios sin fines de lucro, y a casi un año del llamado a concurso por parte del Enacom a las emisoras con PPP, finalmente ese sueño se hizo realidad.

Ernesto Lamas, fundador de FM La Tribu dialogó con Radio Sur donde compartió la emoción de ser la primera radio comunitaria con PPP en lo que se llama “zona de conflicto” (por la enorme cantidad de FM existentes en el espectro de la capital) que recibió la Licencia de manera directa. “No es una dádiva ni es un regalo, sino que es el resultado de una lucha de 30 años que se llevó a cabo con otras radios comunitarias de todo el país”, aseguró.

Al colectivo de FM La Tribu, la precariedad de su legalidad nunca los detuvo. “Siempre dijimos que el derecho a la comunicación tenía que expresarse en una licencia pero la falta de ese ‘papel’ no nos frenó a la hora de ejercerlo”, añadió Lamas y recordó que en el festejo de su tercera década la consigna fue “30 años encendida”.

Respecto al momento político en el que llega esta noticia, el entrevistado no dudó en criticar la gestión de Martín Sabattella mientras estuvo frente a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

“Lamentablemente con el tema de la (dificultad en la) aplicación y la falta de organización de un plan técnico, sabemos que en las zonas de conflicto no se dieron las condiciones para hacer concursos y para dar las licencias”, dijo y consideró que eso “es un problema que hubo en la gestión anterior en la aplicación de la Ley porque de alguna manera se desatendió a radios históricas que tuvieron mucho que ver en la batalla por una ley de comunicación democrática y siempre se fue postergando dejando en una precariedad a estos medios”.

No obstante Lamas remarcó que “este gobierno ha despreciado a los medios comunitarios, ha  cercenado pautas, ha postergado los Fondos de Fomento destinados al fortalecimiento de medios sin fines de lucro (Fomecas)”, lo que hace de este acontecimiento “un hecho un tanto paradójico pero no deja de ser una buena noticia”.

“La licencia no es un regalo de esta gestión sino que es la expresión de la justicia de lo que la Ley expresa en su articulado respecto al derecho que tienen los medios sin fines de lucro a estar en el aire. Ojalá que se derrame a otras radios comunitarias”, puntualizó.

Finalmente analizó la importancia de “aprovechar esto como un precedente, un primer paso para que si esta ley vigente reserva un tercio del espectro a experiencias sin fines de lucro”, ahora sea puesta en práctica ya que “hay todavía mucho espectro por ocupar y es un derecho que asiste a las radios comunitarias con y sin PPP”.

En el mismo Boletín Oficial se conoció la resolución Nº 2506/2019 por medio de la cual se le otorgó también la licencia FM El Chalet de Santa Fé.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas