15 julio, 2019
Selección femenina de fútbol: ausencias y denuncias a días de los Panamericanos
Luego de un año movido para las futbolistas argentinas, las jugadoras de la Selección Nacional decidieron hacerse escuchar tras la presentación de la lista que el Director Técnico, Carlos Borrello, llevará a la competencia que tendrá lugar de Lima, a partir del 28 de julio.

Luego de un año movido para las futbolistas, no sólo en Argentina sino también en otros países del mundo, las jugadoras de la Selección Nacional decidieron hacerse escuchar tras la presentación de la lista que el director técnico, Carlos Borrello, dio a conocer de cara a los Juegos Panamericanos de Lima, que comenzarán el próximo 28 de julio.
En la lista de convocadas no figuran Estefanía Banini -capitana y número 10 durante del Mundial de Francia 2019-, Florencia Bonsegundo, Belén Potassa ni Ruth Bravo. Todas ellas se destacaron durante su participación en la Copa del Mundo que se llevó a cabo en junio de este año.
A través de sus redes sociales, las cuatro jugadoras explicaron su salida del equipo. Banini expuso que el cuerpo técnico decidió dejarla afuera. “Se habló con todo el equipo que viajó al mundial ya que pensamos que ellos no están a la altura de lo que pretendemos”, explicó en su mensaje la capitana, y aseguró que ella y sus compañeras luchan por un crecimiento real de las mujeres que juegan al fútbol mientras que el cuerpo técnico actual, no.
“Ellos, quienes son los únicos que cobran, ellos, que por tener diferencias han decidido darle un punto final a mi sueño de defender a la más linda”, denunció.
A su vez, Banini se refirió a las compañeras que decidieron seguir en el plantel a pesar de la lucha colectiva: “Lágrimas en los ojos y el corazón roto pero siempre con la frente en alta y tranquila de haber sido consecuente con lo que dije en esa charla. Siento pena porque esperaba que todas lucharan de la misma manera, pero entiendo que quizás les ganó el sentimiento tan lindo de defenderla. ¡Orgullosa de quienes sí lo hicieron!”, finalizó la mediocampista del Levante UD de España.
Por su parte, Florencia Bonsegundo aclaró que fue ella misma quien quiso retirarse de la lista de Borrello. “Mientras 18 compañeras arman la valija para los Juegos Panamericanos, yo decido quitarme de esa lista. El motivo de esta decisión tan difícil y dolorosa es por no compartir decisiones de ese cuerpo técnico. Quienes no están a la altura ni al nivel que una selección requiere”, sentenció.
Luego, explicó que durante el mundial les faltaron “soluciones” ya que, el Cuerpo Técnico no era “profesional”. Al finalizar, al igual que Banini, mencionó a sus compañeras: “Hoy me toca dar un paso al frente por esta lucha que iniciamos todas y que pocas tienen el valor de hacerlo”.
Al ser públicas las denuncias de las jugadoras, es imposible no recordar a Florencia Quiñones y a Elisabeth Minning, quienes habían hecho lo propio en 2017. En aquel momento, según contó Quiñones en su cuenta de Twitter, los viáticos que les habían otorgado no estaban siendo entregados en tiempo y forma. El cuerpo técnico, al igual que ahora, era el único que recibía un salario por el trabajo, mientras que a ellas se les habían ofrecido 150 pesos por entrenamiento. Su principal reclamo era que los viáticos estén acordes a la “situación económica que afronta el país”.
La triste realidad del fútbol femenino!!! pic.twitter.com/MUSw9iUg1Y — Florencia Quiñones (@FlorQ7) 21 de septiembre de 2017
Si bien se asume que el fútbol practicado por hombres recauda más que el de las mujeres, esta situación nunca podrá revertirse si quienes deben tomar decisiones continúan mirando para un costado.
El mundial en Argentina (excepto los partidos de la selección) fue codificado, es decir, no hubo un libre acceso a los partidos para que todos y todas pudieran verlos. En esa misma sintonía, cuando se juega un superclásico local, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lo programa para un sábado a las 9 de la mañana, sin transmisión y con entrada gratuita.
Por último –aunque la lista sea interminable– cabe recordar que la final del Mundial, que se programa con muchísimo tiempo de anticipación, quedó el mismo día que la final de la Copa América y que la final de la Copa de Oro, tal como denunció la capitana de la selección de EE.UU, Megan Rapinoe.
El fútbol femenino tiene mucho para crecer y ganarse un lugar en todo el mundo, pero son varios los obstáculos a superar. Los medios, las transmisiones, el apoyo de cada dirigente. Sin embargo son muchas las deportistas que con su ejemplo dan la pelea. “El día que pare de luchar por la igualdad estaré en la tumba”, dijo la tenista estadoundense Serena Williams. Las futbolistas, siguen su ejemplo.
Abril Tubio – @AbrilTubio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.