15 julio, 2019
«Alberto Fernández podría conducir al país hacia el autoritarismo por indicación de Cristina»
Este domingo por la noche se emitió una entrevista que el presidente Mauricio Macri brindó al periodista Marcelo Longobardi y fue transmitida por la cadena CNN. Allí se refirió a las elecciones, la situación económica y su pelea con el sindicalismo, entre otros temas.
Este domingo por la noche se emitió una entrevista que el presidente Mauricio Macri brindó al periodista Marcelo Longobardi y fue transmitida por la cadena CNN. Allí se refirió a las elecciones, la situación económica y su pelea con el sindicalismo, entre otros temas.
El jefe de Estado comenzó señalando que lo realizado en los tres años y medio que lleva al frente del Ejecutivo «es muy valioso». «Perderlo nos condenaría a perder, tal vez, 25 años en nuestra historia. Una vuelta atrás generaría un rechazo universal del mundo», opinó.
Al respecto consideró que, entre lo más destacado de su gestión está haber logrado «demoler barreras morales y de valores» con los que ya no quiere «convivir más» como «la mentira, el engaño, la corrupción, la ventajita corta, la viveza criolla». Por eso sostuvo que su política se basa en «instituciones democráticas y sólidas, poderes independientes, libertad de prensa e información fidedigna».
Siguiendo con esta línea, planteó que la fórmula presidencial de Alberto y Cristina Fernández es una amanaza porque ven a la política «como una imposición y una negación». En ese sentido consideró que Alberto Fernández «podría conducir al país hacia el autoritarismo por indicación de Cristina».
Haciendo un balance de los Gobiernos que lo precedieron subrayó que «se había generado una semiconciencia equivocada de que se podía vivir de arriba» por lo que ahora «cada argentino tuvo que tomar conciencia de que habíamos estado en una gran borrachera».
«El mundo veía a Argentina como un país que iba hacia el final de Venezuela; sin energía, sin servicios y con crisis humanitaria bestial. Pero ahora ve a un país que giró en la dirección correcta más allá de que ha tenido que aguantar muchos chubascos», enfatizó el presidente. Y continuando con su discurso en clave electoral dijo: «El mundo tiene que estar seguro de nuestra solidez institucional para invertir. Ningún país del mundo nacionaliza empresas por la fuerza, como lo hizo Argentina con los papelones de Aerolíneas e YPF».
El acuerdo con el FMI
Consultado sobre el préstamo que el país pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y los problemas que esta deuda pueda traer a futuro Macri recordó que «nunca» la entidad financiera «puso tanto dinero en tan poco tiempo».
«Lo del Fondo fue una decisión política», reconoció asumiendo que se trata de un respaldo a su Gobierno. Y para que no queden dudas agregó: «Los principales líderes del mundo decidieron apoyar a la Argentina en esta etapa de salir del populismo».
Sin embargo analizó que «el mercado es algo distinto» ya que «mira en una computadora lo que le conviene o si hay más o menos riesgo». De todas formas aseguró que el país «no va a defaultear» ya que «tiene una deuda baja respecto a su PBI». «Hay países que están muchísimo peor que nosotros y no tienen riesgo de default», destacó.
«Lo que Argentina necesita es tener un presupuesto cada vez más sano y con menos impuestos, que le saquen la pata de encima a la gente que quiere crecer. Necesita que la política administre como administra cada argentino en su casa, cuidando el dinero y no despilfarrándolo», apuntó el mandatario.
Es por eso que, desde su perspectiva «el mundo está esperando» a ver si logra ser reelecto y, en ese caso, «se viene una etapa muy buena para la Argentina». «La discusión es si vamos o no a seguir por este camino. Argentina va a seguir teniendo financiamiento», insistió.
Contra la oposición y el sindicalismo
En la sintonía agresiva con la que Juntos por el Cambio comenzó su campaña electoral, Macri criticó con fuerza a su principal adversario electoral. «Tuve dos reuniones con Alberto Fernández cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad. Una peor que la otra, todo lo que me dijo era falso y todas las cosas en las que se comprometió eran mentira; no fueron reuniones felices», rememoró.
Asimismo, respecto a Sergio Massa y su incorporación al Frente de Todos sostuvo que «habiendo hecho los esfuerzos para convencerlo de por dónde iba el mundo y habiendo visto cómo se comportó, no me sorprendió; alguna ventajita debe haber sacado».
Por otra parte, haciendo hincapié en el otro sector al que ha decidido apuntar el oficialismo en su campaña, Macri dijo que cuando el dirigente camionero Hugo Moyano «cobra las cosas que cobra para su gremio, por izquierda, por derecha, lo que hace es dejar a mucha gente sin trabajo».
También opinó sobre los cruces recientes que hubo entre el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y el empresario Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre por la agremiación de las y los trabajadores de la empresa.
«Ese señor [por Palazzo] también es otro prepotente. Quiere avanzar sobre un sistema que desde la tecnología le mejora la vida a la gente», subrayó Macri. «Hoy hay gente que en estas plataformas digitales nuevas puede colocar su dinero, obtener intereses por día y pagar en forma electrónica. Vamos todos rumbo a pagar en forma electrónica, con teléfono. En meses vamos a pagar todos con el teléfono y el Gobierno va a apoyar esos desarrollos contra este tipo de actitudes prepotentes, patoteras, de Palazzo», completó.
Por último habló del dirigente aeronáutico Pablo Biró a quien el Gobierno le inició una causa penal. «Es un sinvergüenza. ¿Por qué tenemos que pagarle a Bidó (sic) todos sus privilegios y todas sus ineficiencias que cuestan todos los meses miles de millones de pesos? Aerolíneas Argentinas hoy le sigue costando a los argentinos que no vuelan más de dos mil millones de pesos por mes», afirmó el presidente.
«Este señor no sólo no se pone a ayudar para que los argentinos no pongamos ese dinero que necesitamos para mejorar la educación, llevar más cloacas a gente que no las tiene, sino que además se opone al desarrollo de otras líneas aéreas. Es disparatado. Él debería estar contento porque si hay más aerolíneas, más pilotos van a volar y más mecánicos van a trabajar. Son gente que no entiende el cambio que ha tenido la Argentina, que exige que todos tiremos del carro en la misma dirección», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.