Deportes

14 julio, 2019

Novak Djokovic derrotó a Roger Federer y logró su quinto Wimbledon

En un partidazo el tenista serbio venció al suizo en cinco sets 7-6 (5), 1-6, 7-6 (4), 4-6 y 13-12 (3) y consiguió su 16° Grand Slam. El encuentro duró cuatro horas y 58 minutos, en lo que fue la final más larga de la historia del torneo.

En un partidazo el tenista serbio venció al suizo en cinco sets 7-6 (5), 1-6, 7-6 (4), 4-6 y 13-12 (3) y consiguió su 16° Grand Slam. El encuentro duró cuatro horas y 58 minutos, en lo que fue la final más larga de la historia del torneo.

Por ganar, el serbio se llevó a sus arcas más de dos millones y medio de euros (2.613.400) mientras que el subcampeón, Roger Federer, se embolsó más de un millón (1.310.900). Wimbledon en total repartió 42 millones de euros en premios, un 11% más que en la edición anterior.

Los dos mejores del mundo

La final comenzó muy pareja, en donde ninguno de los dos regaló nada, ambos mostraron lo mejor de su repertorio en el primer set, que no tuvo quiebres y se decidió en el tie break, que quedó 7-5 a favor del serbio.

Federer se repuso rápidamente en el segundo set y fue muy superior a su rival, a tal punto que logró quebrar tres veces para imponer un contundente 6-1. El tercero tuvo mucha paridad y fueron nuevamente a tie break, donde Djkovic volvio a ganar por 7-4. En el cuarto set, Federer fue superior y se impuso por 6-4.

Así se llegó al último set que tuvo de todo. Ambos demostraron porque son los dos mejores tenistas de la actualidad, llegaron a pelotas imposibles, recien en el sexto game pudo quebrar Djokovic pero Federer se recuperó rápidamente e igualó el marcador.

El juego continuó y el suizo volvió a quebrar e incluso tuvo doble match point para quedarse con el partido pero no los aprovechó. Su oponente se repuso y logró quebrar el saque para igualar nuevamente el encuentro.

Djokovic FedererCon el correr de los minutos los nervios se apoderaban de los dos y ya se empezaba a notar el cansancio, sin embargo ninguno daba el brazo a torcer y el partido se estiró hasta que quedaron 12-12 y (por una nueva regla instaurada para este torneo) había que definir nuevamente por tie break para ver quien se quedaba con el título de Wimbledon.

Otra vez, en esa instancia Djokovic fue mejor y se quedó con un 7-3 para llevarse el juego, el set, el partido y el campeonato en lo que fue una de las finales más emocionantes de la historia de Wimbledon.

Con el encuentro del domingo, Novak Djokovic y Roger Federer se enfrentaron en 48 ocasiones y el serbio extendió su ventaja a cuatro victorias a favor (26 a 22).

Además, con este triunfo acumula cinco torneos de Wimbledon y en tres de ellos derrotó en la final a Federer (2014, 2015, 2019). Asimismo consiguió su tercer torneo en lo que va del año ya que ganó el abierto de Australia y el Masters 1000 de Madrid.

Por su parte, el suizo -número dos del ranking- no pudo obtener su noveno trofeo en Londres y tampoco convertirse en el jugador más veterano en conseguir un Grand Slam, marca que ostenta el australiano Ken Rosewall, que logró el abierto de Australia en 1972 con 37 años y 60 días.

Las sorpresas del torneo

Más allá de este partido Wimbledon dejó grandes sorpresas. Hubo muchos tenistas que hicieron más de lo que se esperaba como es el caso de Roberto Bautista que llegó a semifinales, por lo que obtuvo 653 mil euros.

Por el lado de los tenistas argentinos, la gran revelación fue Guido Pella. El bahiense tuvo una excelente perfomance y avanzó hasta los cuartos de final. A sus 29 años, esta fue su mejor marca ya que nunca en su carrera había llegado a esa instancia, además se dio el lujo de dejar en el camino a grandes adversarios como Kevin Anderson, Miloš Raonić y Andreas Seppi, entre otros.

Con este gran torneo se asegura subir unos puestos en el ranking ATP (actualmente es 26) y también se llevó 326 mil euros en premios. Cabe mencionar que Wimbledon es el segundo torneo que más dinero otorga, solo es superado por el US Open, mientras que se úbica por encima de los otros dos Grand Slams (Australia y Roland Garros).

Facundo Campos

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas