12 julio, 2019
Pichetto sigue en marcha en su campaña contra Kicillof
El candidato a la vicepresidencia de Juntos por el Cambio acompañó a Mauricio Macri en Córdoba, durante la presentación de la fórmula del oficialismo para conseguir la reelección. En su discurso, el rionegrino abundó en elogios al presidente y cuestionó la política económica del kirchnerismo.

El candidato a la presidencia de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, acompañó a Mauricio Macri en Córdoba, durante la presentación de la flamante fórmula del oficialismo para conseguir la reelección. En su discurso, el rionegrino abundó en elogios a Macri y cuestionó la política económica del kirchnerismo.
Desde la provincia serrana, Pichetto no sólo se refirió al liderazgo de Macri puertas dentro y fuera de la Argentina, sino que apuntó contra el kirchnerismo, más precisamente contra el candidato a gobernador y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, blanco de críticas por parte de una diversa gama de funcionarios, legisladores y dirigentes, que buscan reducir su nivel de aceptabilidad en la población bonaerense en plena campaña electoral.
“El presidente ha estabilizado la economía, el dólar, colocó en el mercado políticas de incentivo al consumo, las paritarias van a permitir recuperar la capacidad económica”, graficó Pichetto. Además, prometió “un sendero de crecimiento” y auguró que “en el mundo nadie discute que la salida es por el capitalismo”.
“Algunos todavía sostienen ideas muy viejas, esas miradas de la izquierda argentina de creer en una economía cerrada y fuertemente intervencionista”, dijo en referencia a la política económica del anterior gobierno, y le contrapuso su mirada: “Para que la economía nacional crezca tiene que haber un proceso de integración y de avance en los mercados internacionales”.
En ese sentido, celebró el reciente acuerdo al que llegó la Unión Europea (UE) con el Mercosur que, además de estar muy lejos de concretarse, fue cuestionado por algunos analistas y referentes de la oposición por la pérdida de soberanía que implicaría para los países latinoamericanos.
Fue el caso del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fue parte de las negociaciones con la UE que se realizaron durante la anterior gestión. “Se trabaron porque la oferta de la UE no satisfacía, nos ofrecían poco y pedían mucho”, había dicho el actual diputado al canal de noticias TN. Además, explicó que el acuerdo “va a ser una tragedia”, y recordó que lo rechazaron países como Francia e Irlanda, que teóricamente serían los beneficiarios.
“Es inexplicable que pueda ser candidato de una provincia cuya potencia más importante es el agro y la ganadería”, respondió Pichetto, quien cuestionó a Kicillof por “decir que el acuerdo es una tragedia cuando el presidente está haciendo un esfuerzo denodado para generar trabajo de calidad y desarrollar la industria”.
Por su parte, el secretario de Agroindustria y ex presidente de la Sociedad Rural, rememoró las épocas del conflicto por la ley 125, en 2008: “La gente del campo lo ve con curiosidad [a Kicillof], no le cree nada. Cuando lo ven rememoran las malas épocas en que éramos dirigentes agropecuarios”.
El ensañamiento con Kicillof se debe principalmente a su buena imagen en territorio bonaerense, principalmente en el interior, donde las encuestas lo ubican con una muy buena performance frente a la gobernadora María Eugenia Vidal, lo que repercute también en la votación presidencial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.