12 julio, 2019
Adiós a dos clásicos: cerraron Mielcita y El Palacio de la Papa Frita por la crisis
En el marco de la crisis que atraviesa el país, marcada por una recesión económica combinada con una inflación interanual que ya supera el 50% y una fuerte caída del consumo, tuvieron que cerrar sus puertas la fábrica de la famosa golosina Mielcita y el clásico restaurant porteño El palacio de la Papa Frita.

En el marco de la crisis que atraviesa el país, marcada por una recesión económica combinada con una inflación interanual que ya supera el 50% y una fuerte caída del consumo, tuvieron que cerrar sus puertas la fábrica de la famosa golosina Mielcita y el clásico restaurant porteño El palacio de la Papa Frita.
Declarado como bar notable por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, este último existía desde 1952. Llegó a convertirse en un ícono del centro de la ciudad y un lugar de visita turística. Según explicaron sus dueños, debido a la falta de clientela no podían hacer frente a los 250 mil pesos mensuales de alquiler y tuvieron que cerrar luego de 67 años de trabajo.
Cerró El Palacio de la Papa Frita, otro clásico de Buenos Aires. Más de 250.000 de alquiler pic.twitter.com/JUZTdlgQbf
— Mariano Onega (@MarianoOnega) July 11, 2019
En el caso de la fábrica de la golosinas -perteneciente a la empresa Suschen, una de las mayores del rubro en el país- bajó la persiana el viernes pasado en su planta ubicada en Rafael Castillo, partido de La Matanza, donde se elaboraban las conocidas Mielcitas desde el año 1976.
El cierre dejó en la calle a 150 trabajadores y trabajadoras que hasta el momento no cobraron indemnización. “La empresa tiene deudas millonarias y, en un contexto de fuerte caída de las ventas por la crisis económica del país, tampoco puede hacer frente a las tarifas de energía eléctrica, gas natural y agua potable”, declaró a los medios José Luis Ledesma, delegado de la comisión gremial interna.
“Estamos muy mal. Nos sentimos muy mal. Hay compañeras que tienen chicos discapacitados. Hicimos todo lo posible para que esto no ocurra. Pero por los malos manejos estamos pasando esta situación”, agregó.
Mientras que el círculo rojo empresarial pide en los medios flexibilizar los costos laborales y el oficialismo muestra un tono fuertemente antisindical en los inicios de la campaña electoral de cara a octubre, entre 2015 y 2018 dejaron de funcionar 2871 fábricas.
Según cálculos realizados por la Unión Industrial Argentina (UIA) cierran en promedio 25 Pymes por día a nivel nacional y 80 comercios solamente en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. A esto hay que sumarle que, de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la industria opera con solo el 56,6% de la capacidad instalada, un registro más bajo que los relevados en el año 2002.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.