11 julio, 2019
Un hombre murió de frío en un pasillo del Hospital Pirovano
El hecho sucedió el domingo pasado pero no trascendió mediáticamente. Se trata de la segunda víctima por esta causa en la Ciudad de Buenos Aires y la octava en todo el país.

El hecho sucedió el domingo pasado pero no trascendió mediáticamente. Se trata de la segunda víctima por esta causa en la Ciudad de Buenos Aires y la octava en todo el país.
Según reseñó Página/12 el Gobierno porteño presionó a los trabajadores y trabajadoras del Hospital Pirovano para que no se filtrara la información. Sin embargo la noticia fue confirmada, aunque aún se desconoce la identidad del fallecido.
El hombre de mediana edad se había atendido algunas veces en la institución y durante el fin de semana se había refugiado allí de las bajas temperaturas. Producto de su mal estado de salud (por vivir en la calle) murió de hipotermia en uno de los pasillos.
Muerto de frío en el Htal. Pirovano. Un hombre sin techo fue a refugiarse al hospital y terminó muriendo en el pasillo. Es el 2° caso de fallecimiento por hipotermia en la ciudad y el 8° en el país. El @gcba de @horaciorlarreta intentó q el nuevo hecho no trascendiera pic.twitter.com/181f7aNQOI
— nestorborro (@PichiCooke) July 11, 2019
Como venía sucediendo los últimos días eran varias las personas que dormían dentro del hospital. Fue entonces que otro de los sin techo notó que alguien no se movía hace varias horas y cuando fue a ver que pasaba lo encontró sin vida. Inmediatamente lo ingresaron a la guardia y de allí directo a la morgue donde constataron que llevaba 10 horas muerto.
«Hubo mucha presión para que no se arme quilombo, pero nada de ayuda [de parte del Gobierno]», dijo una de las fuentes que no quiso revelar su identidad por miedo a represalias.
Cabe recordar que recientemente se difundió la información del 2° Censo Popular de Personas en Situación de Calle realizado en abril de este año por el Ministerio Público de la Defensa porteño, la Auditoría General de la Ciudad, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y organizaciones como proyecto 7, la Red Puente y otras.
El relevamiento arrojó que existen en la ciudad más rica del país 7251 personas en situación de calle de las cuales 5412 viven a la intemperie, 870 son niños y niñas y 1600 se encuentran por primera vez en esta situación. Esto contrasta con los datos oficiales que contabilizan 1141 personas sin techo.
A esto hay que sumar que, el pasado 9 de julio la Policía de la Ciudad impidió que movimientos sociales instalaran una carpa en el Obelisco para dar alojamiento y comida a quienes lo necesitaran. De esta forma el Gobierno porteño no solo no da respuesta al aumento de personas y grupos familiares en situación de calle sino que ataca a quienes buscan paliar la situación frente a la ausencia del Estado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.