10 julio, 2019
Peligran 400 empleos en Tía Maruca
Unas 400 familias se encuentran afectadas por el atraso en el pago de salarios por parte de la reconocida fábrica de galletitas en su sede de Albardón, San Juan. Perciben el sueldo en cuotas, sin aguinaldo, mientras la firma alega que tiene dificultades financieras.

Unas 400 familias se encuentran afectadas por el atraso en el pago de salarios por parte de la reconocida fábrica de galletitas Tia Maruca, en su sede de Albardón, San Juan. Perciben el sueldo en cuotas, sin aguinaldo, mientras la firma alega que tiene dificultades financieras.
Si bien aún no se radicó ningún tipo de denuncia por parte de los trabajadores, el gobierno de San Juan ya está al tanto de la situación. Según comentó el subsecretario de Trabajo de la provincia, Roberto Correa Esbry, el Ejecutivo dirigido por Sergio Uñac buscará “cuidar las fuentes laborales y que se siga sosteniendo la firma”.
En tanto, reconoció que “la firma está con dificultades financieras” que llevan a que las y los trabajadores no hayan percibido aún el medio aguinaldo, así como también el retraso en el pago de la quincena.
Para Esbry, el problema de Tía Maruca es que vende su producción pero, a la hora de invertir, el valor de la materia prima se encarece debido a la inflación que todavía el gobierno de Mauricio Macri no logró controlar.
“Vamos a intervenir de alguna forma esta semana”, adelantó el funcionario, quien instó a los trabajadores a “radicar la denuncia o pedir inspecciones”. Si bien hasta el momento no hubo despidos, sí se produjeron rescisiones de contratos de trabajadores temporarios.
La fábrica de galletitas comenzó su negocio a finales de la década del ‘90, fue golpeada por la crisis del 2001 y volvió a florecer en 2004. Ya en 2016 creció un 32 por ciento en su capital y facturó 400 millones de pesos, según información publicada por El Cronista.
La planta que Tia Maruca tiene en Albardón, a 12 kilómetros de San Juan capital, perteneció anteriormente a la principal productora de alimentos del país en la década del ‘60, llamada Sasetru. Luego de permanecer cerrada durante 20 años, la firma Dilexis (propiedad del ex dueño de Fargo) la volvió a poner en marcha hasta que la multinacional Pepsico la adquirió en 2011.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.