10 julio, 2019
Menos kilómetros de ruta con Macri
Un informe realizado por técnicos de Vialidad Nacional demostró que, a pesar de la campaña electoral y los anuncios oficiales, el actual Gobierno realizó menos obras en promedio que en los 12 años previos a 2015.

Un informe realizado por técnicos de Vialidad Nacional demostró que, a pesar de la campaña electoral y los anuncios oficiales, el actual Gobierno realizó menos obras en promedio que en los 12 años previos a 2015.
El documento, difundido por el Sindicato de Trabajadores de Vialidad, es contundente: entre 2003 y 2015 las licitaciones anuales para la construcción de rutas y caminos promediaron los 7840 kilómetros, mientras que desde 2015 hasta hoy cayó a 1877.
Si esto se traslada a la cantidad de obras la diferencia también es clara. Durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández fueron 168 por año, mientras que la actual gestión solo llegó a 31. Se trata de una reducción superior al 80%.
A su vez, las y los técnicos de Vialidad Nacional midieron también la cantidad de obras iniciadas y finalizadas. En las primeras los guarismos son 162 a 67 y en las segundas 113 contra 57.
Más gerentes, peores rutas y más caras
Según el texto elaborado por las y los trabajadores, hoy por hoy se vive “uno de los peores momentos de la historia de la Dirección Nacional de Vialidad”. En ese sentido presentaron un proyecto en el Senado para declarar la Emergencia Vial porque, entre otras cosas, se duplicaron las carreteras en mal estado en todo el país.
https://twitter.com/somosstv/status/1146504424279420928
A esto se suma un incremento de los gastos por sospechosos aumentos de las licitaciones y por la creación de cargos ejecutivos con altos salarios.
Mientras que en 2015 no había gerencias ejecutivas, el Gobierno de Mauricio Macri creó ocho. Además el total de gerencias pasó de tres a 28 y las subgerencias de 26 a 64.
En cuanto a los costos de las obras Graciela Aleña, secretaria gremial del Sindicato de Vialidad, presentó una denuncia a principios de este año por la autorización de aumentos en la licitación para las reformas en la Ruta 8.
Si bien esta obra fue aprobada durante el último tiempo del gobierno de Cristina Fernández por 285 millones de pesos, Cambiemos pretendía elevar esa suma de 2.500 millones. Casualmente, el trabajo estaba asignado a Iecsa, la empresa del primo de Macri, Angelo Calcaterra. Finalmente, se la encareció un 120%.
Por último, el informe da cuenta de la “apropiación” de obras iniciadas antes de 2015 y del abandono de otras.
“A fines del año 2015 se encontraban en ejecución más de 1000 kilómetros de autopistas y desde dicho año solo se terminaron 240”, puntualiza el estudio. Y aclara que “la gran parte, 150 kilómetros de los 240, ya estaban construidos o en etapa final de construcción por la Provincia de Córdoba, que luego abonó Vialidad Nacional”.
Asimismo el viaducto del Puente de la Noria fue planificado, licitado e iniciado al final del mandato anterior. El gobierno actual recibió cerca de la mitad construido y todavía no lo terminó. Finalmente Macri también abandonó decenas de obras, entre ellas la Ruta Nacional 23, en Río Negro, de San Antonio Oeste a Bariloche, o sea del Atlántico a la Cordillera.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.