Economía

10 julio, 2019

Crisis: el registro de quiebras aumentó un 16% en el primer trimestre del año

Las quiebras en territorio bonaerense aumentaron un 16% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2018. Los datos se desprenden del último informe presentado por el Centro de Economía Argentina (CEPA) según el cual se registraron 32 quiebras contra 28 en los primeros tres meses del año pasado.

Un informe del Centro de Economía Argentina (CEPA), realizado en base a los datos de la Secretaría de Trabajo y de los Boletines Oficiales, arrojó resultados alarmantes sobre la crisis en la provincia de Buenos Aires. Según relevaron, las quiebras en el territorio aumentaron un 16% interanual en el primer trimestre de 2019. Este resultado implica un promedio de cinco empresas con problemáticas de concursos por día hábil durante el primer trimestre de 2019.

Captura de pantalla de 2019-07-10 09-49-33

Sumado a esto, los concursos de caídas de acreedores – paso previo a la presentación de la quiebra – también aumentaron de forma exponencial en la provincia conducida por la mujer fuerte del gobierno de Cambiemos, María Eugenia Vidal. Según el informe, de los 292 registros de concursos analizados en Córdoba, en la Ciudad de Buenos Aires, y en la Provincia de Buenos Aires, 70 corresponden a esta última, lo que significa un aumento del 65% en comparación al año anterior.

Captura de pantalla de 2019-07-10 09-48-02“El aumento de los concursos preventivos de acreedores representa un indicador de la marcha de la economía, ya que cuando se le decreta el concurso a una empresa la misma ya no tiene la posibilidad de hacer frente a todas las obligaciones, con el consiguiente aumento de riesgo en el corte de la cadena de pagos», apunta el documento. «En definitiva, un promedio de cinco empresas diarias entró en crisis recientemente, al punto de no poder cumplir con sus obligaciones y sostener el normal funcionamiento y fueron concursadas”, dice.

Si se analiza el informe según sectores, la industria incrementó los concursos en un 300%, mientras que el comercio lo hizo 130% y la construcción 800%, los servicios avanzaron 114%, mientras que el sector primario lo hizo 175%. En los casos de las quiebras, el comercio decreció 24% mientras que la Industria aumentó 200% y el sector primario 225%. A su vez, la construcción lo hizo en 100% y los Servicios en 30%.

Captura de pantalla de 2019-07-10 09-51-35Las 107 quiebras muestran una crisis mayor del sector industria, siendo éste uno de los más afectados en términos de proporcionalidad. El grado de endeudamiento y las dificultades financieras afectan especialmente a las empresas industriales pequeñas.

«En tiempos recientes se registra un cambio cualitativo de política pública en términos laborales: lejos de propiciar el sostenimiento del empleo en un contexto de caída de la actividad, los procesos preventivos de crisis están oficiando sólo de protocolo administrativo para autorizar despidos», destaca el CEPA.

Finalmente subrayan que estas medidas «no están cumpliendo el objetivo de propender a la resolución de los problemas de fondo en materia de viabilidad económica, cuidando los puestos de trabajo como objetivo en última instancia».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas