Nacionales

5 julio, 2019

Cinco personas muertas de frío y el Gobierno sigue sin dar respuesta

La llegada de una ola polar al centro del país desnudó la crítica situación de miles de personas que viven en la calle. Instituciones de la sociedad civil tomaron cartas en el asunto para paliar la ausencia del Estado.

La llegada de una ola polar al centro del país desnudó la crítica situación de miles de personas que viven en la calle. Instituciones de la sociedad civil tomaron cartas en el asunto para paliar la ausencia del Estado.

Cuando el titular de la Red Solidaria, Juan Carr, denunció la muerte de cinco personas sin techo en el marco de las bajas temperaturas de los últimos días, cientos de trolls salieron a atacarlo por las redes sociales. La situación recordó a la frase del fallecido sacerdote brasileño partidario de la teología de la liberación, Helder Camara: «Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me llamaron comunista».

En ese contexto las respuestas oficiales fueron escasas. Al ser consultado por la muerte de Sergio Zacarías, de 52 años, a pocas cuadras de la Plaza de Mayo, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, respondió que «hay personas que prefieren dormir en la calle antes que ir a un parador”.

La referencia es a los paradores nocturnos que estableció el Gobierno porteño. Se trata de establecimientos que suelen estar colapsados, que se dividen por género (obligando a separar a las familias) y donde solo se permite pasar la noche. Es decir que cada mañana las personas son nuevamente expulsadas a la calle teniendo que volver horas después sin saber si tendrán lugar.

En ese contexto fue primero la Red Solidaria que, en conjunto con el Club Atlético River Plate, realizaron una colecta de abrigos, frazadas y abrieron las puertas de la institución para albergar a quienes no tuvieran donde refugiarse del frío.

Este ejemplo fue continuado por varios clubes de la capital, el conurbano bonaerense y la ciudad de La Plata, entre otras. Entre ellos está Estudiantes de Caseros, Platense, Estudiantes y Gimnasia de La Plata y Velez Sarfield. En la misma línea, San Lorenzo y Huracán reciben donaciones. Lo propio hicieron también la Universidad de La Matanza, la Facultad de Agronomía de la UBA y la de Periodismo de La Plata.

Asimismo, organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) instalarán el martes 9 de julio al mediodía una «carpa refugio» en el Obelisco para dar alimento y un espacio para dormir a quienes vivan en la calle.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas