Nacionales

4 julio, 2019

Marcos Peña busca más grieta: «Cristina Kirchner no da la cara»

Al terminar una reunión de ministros, con la anexión del candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, el jefe de Gabinete criticó el pasado, prometió futuro y apuntó contra la ex mandataria.

Al terminar una reunión de ministros, con la anexión del candidato a vicepresidente de Macri, Miguel Ángel Pichetto, el jefe de Gabinete Marcos Peña volvió a escena luego de un tiempo con un discurso de campaña. Criticó el pasado, prometió futuro y apuntó contra Cristina Fernández.

En una conferencia que duró unos 27 minutos, Peña hizo hincapié en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y las elecciones primarias del próximo 11 de agosto.

Desde ese lugar, planteó que había “voluntad de seguir buscando acuerdos de integración económica que nos permitan acceder a más mercados”, debido a que “ningún país del planeta se ha desarrollado sin abrirse al mundo”.

En tanto, reveló que había “algunas conversaciones” con Canadá, mientras que el anuncio del presidente Macri de negociar un acuerdo de libre comercio con los EE.UU. se trataba de una “política de largo plazo”.

“Se va saliendo a una economía más saludable para no sólo lograr un futuro del corto plazo, sino construir un horizonte de muchas décadas de desarrollo y crecimiento”, agregó el jefe de Gabinete.

Además, se refirió a las críticas al acuerdo expresadas por la oposición, el sindicalismo y analistas económicos, y dijo que “desde el kirchnerismo” se quería “apelar a los peores fantasmas de los argentinos dada la incapacidad de transmitir un mensaje de esperanza”.

“Nada de lo que prometen lo hicieron cuando fueron gobierno, eso se expresa principalmente en cómo Cristina Kirchner no da la cara y no aparece a dar una discusión política”, arremetió Peña.

Consultado por las principales preocupaciones de la sociedad como la inflación, la desocupación y la pobreza, el jefe de Gabinete eludió inicialmente la respuesta para referirse a la gestión de Gabriela Michetti, a quien consideró la “mejor vicepresidenta del ‘83 para acá”.

En tanto, justificó el presente económico: “Se subestimó la profundidad de la debastación que nos dejaron”, en línea con la ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

En cuanto a las elecciones del próximo 11 de agosto, Peña manifestó que generaba “riesgo político” y que “lo que está en juego es ratificar un cambio que nos permita vivir en libertad y desarrollar un futuro digno”.

Por último, pidió aprovechar las PASO “para dejar un mensaje claro de dignidad” e indicó que la Argentina debía ir “hacia afuera y hacia adelante, no hacia atrás y hacia adentro, como lamentablemente tuvimos en un tiempo atrás que ya no volverá”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas