4 julio, 2019
Pese al rechazo de vecinos, la Legislatura porteña votó el remate de terrenos de la Villa 31
Por la tarde del jueves, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que autoriza al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a vender terrenos públicos sin previa consulta a vecinos. Según denunciaron, la venta abre paso al negocio inmobiliario.

Por la tarde del jueves, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que autoriza al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a vender terrenos públicos sin previa consulta a vecinos. Según denunciaron, la venta abre paso al negocio inmobiliario.
El cuerpo legislativo aprobó la venta del 35 por ciento del Mercado de Hacienda de Mataderos y de otros doce predios (cedidos por el gobierno nacional), para saldar una deuda de 175 millones de dólares por la construcción del Paseo del Bajo con la empresa Corporación Andina de Fomento.
Primero fue el desembarco de la multinacional Mcdonald’s en la Villa 31, en junio de este año, anunciada por Rodríguez Larreta y celebrada porque le brindaría trabajo a vecinos del Barrio Padre Mugica. Sin embargo, el plan del oficialismo porteño fue más allá y autorizó, a través de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, el loteo de seis terrenos linderos al lugar y uno de ellos perteneciente al barrio.
Con 41 votos a favor por parte del bloque Cambiemos, Evolución de Martín Lousteau, y del Partido Socialista (que se sumó al oficialismo), el gobierno porteño se aseguró ganar la votación, rechazada por un amplio abanico de organizaciones sociales, legisladores, e incluso los propios vecinos de la Villa 31.
La legislatura vota el remate de tierras de la Villa 31 con la gente adentro.
Con ese dinero se pagará la deuda del Paseo del Bajo.
Los vecinos del barrio se oponen, entienden que los quieren expulsar para realizar grandes negocios.
Móvil @eldestape_radio
♂️#Navarro2019 pic.twitter.com/yrQo8qVT2D— Lucas Martinez (@lucasgaldos) 4 de julio de 2019
Según la ley 6.129 de reurbanización, cualquier decisión que afecte al barrio debe discutirse en el Consejo de Gestión Participativa que integran vecinos, organismos públicos y representantes del gobierno de la ciudad. Pero por el contrario, el proyecto avanzó sin ser puesto a debate y la urbanización todavía sigue sin concretarse.
«Mientras hay personas sin techo muriendo en las calles, nos convocaron para discutir cómo se le arrebata la vivienda a otro de los sectores más humildes de la Ciudad», manifestó la legisladora del Frente de Izquierda, Myriam Bregman.
Nosotros no votamos vender las casas de los vecinos para pagar obras que hizo Calcaterra https://t.co/dR0kdOY5in
— Myriam Bregman (@myriambregman) 4 de julio de 2019
En tanto, agregó: “Queremos discutir prioridades: si está primero pagar la deuda y el curro del Paseo del Bajo, del cual la mejor parte se la lleva Calcaterra, primo del presidente, o las prioridades las ubicamos en la vivienda para que no haya más gente viviendo en la calle», agregó.
Por su parte, el presidente del bloque Vamos Juntos (oficialismo), Agustín Forchieri, argumentó: “Estamos convirtiendo activos que pertenecían a otra jurisdicción en otros de mayor utilidad social y urbana para nuestra ciudad”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.