3 julio, 2019
[El hilo de la semana] Lagarde, deuda y después
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. En esta entrega: un breve análisis y primeras impresiones de lo que implica para Argentina la renuncia de la presidenta del FMI, Christine Lagarde.
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir por curiosos o llamativos. En esta entrega: el economista Martín Kalos (@martinkalos) realiza un breve análisis y primeras impresiones de lo que implica para Argentina la renuncia de la presidenta del FMI, Christine Lagarde.
Christine Lagarde deja la Presidencia del #FMI, porque va de candidata a Presidenta del Banco Central Europeo.
Algunos comentarios breves:
1. El FMI queda por ahora a cargo de su vice, @Lipton_IMF (de Estados Unidos). No va a ser por mucho tiempo: (sigue…) https://t.co/5HIuipVcXM
— Martín Kalos (@martinkalos) 2 de julio de 2019
1bis. Hay un acuerdo tácito hace décadas de que USA conduce el Banco Mundial y a Europa le toca el FMI. Veremos a quién postulan, puede tocarle a un alemán (históricamente, casi siempre, un poco más «halcones» y estrictos en cumplimiento de normativas y estándares).
— Martín Kalos (@martinkalos) 2 de julio de 2019
2. Lagarde busca un puesto como éste (Presidencia BCE), seguro como antesala a saltar a la política nacional francesa.
3. ¿Cómo impacta en Argentina? Lagarde nos prestó más plata que a nadie, dejándonos torcer reglas como nadie más, con notable afinidad ideológica con Cambiemos.
— Martín Kalos (@martinkalos) 2 de julio de 2019
3bis. Pero eso también fue por presión de USA. Lipton, su 2° y ahora a cargo, es el emisario de Trump. Mientras Trump banque políticamente al Gobierno, no debería haber problemas para renegociar (aunque sí condiciones… pero mientras haya afinidad ideológica…).
— Martín Kalos (@martinkalos) 2 de julio de 2019
4. Un riesgo es que quien venga quiera imponer una línea más dura, sobre todo por la alta exposición que tiene el FMI a riesgo argentino.
Lagarde tenía un interés personal (político) en que Argentina saliera de esta crisis. Alguien nuevx podría culpar a su «pesada herencia»…
— Martín Kalos (@martinkalos) 2 de julio de 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.