Nacionales

3 julio, 2019

Espionaje y extorsión: Stornelli y D’Alessio más complicados

El fiscal Carlos Stornelli fue citado de nuevo a declarar en la causa que lo tiene imputado por espionaje ilegal y asociación ilícita. El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, lo notificó por sexta vez luego de que la Cámara de Casación confirmara el estado de rebeldía del fiscal. En tanto, Marcelo D’Alessio suma causas y dictámenes de prisión preventiva.

El fiscal Carlos Stornelli sigue siendo el foco de las miradas en el ámbito judicial. Después de que la Cámara de Casación Penal confirmara que se encuentra en rebeldía y dejara que la causa siga en manos del juez Alejo Ramos Padilla, el magistrado decidió darle una sexta oportunidad para presentarse a declarar. La cita será el próximo 18 de julio a las 10 de la mañana en Dolores.

Esta semana, Ramos Padilla avanzó en otra de las aristas de la causa y volvió a dictar la prisión preventiva para Marcelo D’Alessio después de procesarlo por maniobras de lavado de dinero. Por el mismo motivo, el juez dictó las prisiones preventivas de otros detenidos: el ex comisario Ricardo Bogoliuk y el financista Pablo Bloise, y declaró en rebeldía a otro de los socios de la banda, Marcelo González Carthy de Gorriti.

En su resolución sostuvo que “los involucrados llevaban a cabo planes y actividades tendientes a relacionar posibles clientes con distintos actores intermediarios a fin de concretar transferencias monetarias de cientos de millones de euros entre distintos países, mediante procedimientos no rastreables en el sistema bancario, lo que generaba comisiones para el grupo en porcentajes específicos del total”. Asimismo aseguró que las transacciones eran a sabiendas de “el origen ilícito de los fondos”.

La investigación surgió a partir de un grupo de whatsapp encontrado en el celular de D’Alessio que reunía a Bloise, Bogoliuk y González a través del cual organizaban movimientos de dinero en el exterior. Según los datos, el excomisario era el administrador del grupo que funcionó entre el 20 de marzo y el 11 de diciembre de 2018 y donde se detalla la función que cumplía cada uno.

Del análisis de los mensajes surge que se planificaban transferencias internacionales con referencias a bancos en Austria, Hong Kong, Londres y Suiza, además de los de Islas Comoras y Turquía. Además, detallan las comisiones que cobraban por cada operación.

Ramos Padilla consideró que, más allá de que aún no tenga respuesta a exhortos, hay «elementos suficientes para procesar a los integrantes del grupo por ser penalmente responsables de asociación ilícita dedicada a efectuar de forma habitual, organizada, con división de roles específicos, y de manera estable en el tiempo, transferencias financieras internacionales a sabiendas del origen ilícito de los fondos y con la finalidad de simular dicho origen ilícito, dar apariencia de licitud a los mismos y ponerlos en circulación en el mercado”.

Cabe recordar que esta causa se inició tras la denuncia del empresario Pedro Etchebest que aseguró haber sido extorsionado por D’Alessio en nombre del fiscal Stornelli. De acuerdo a la presentación judicial, le habían pedido dinero a cambio de no involucrarlo en la llamada «Causa de los cuadernos».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas