1 julio, 2019
Apagón en La Plata: sumario contra Edelap y un juicio para que bonifique a usuarios
El enojo que produjo en la ciudad de La Plata el apagón del sábado 22 de junio todavía sigue firme, aunque ya no en protestas callejeras como las de la semana pasada sino por vías judiciales y administrativas.

El enojo que el apagón del sábado 22 de junio produjo en la ciudad de La Plata todavía sigue firme, aunque ya no en protestas callejeras como las de la semana pasada sino por vías judiciales y administrativas.
Este lunes, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), abrió un sumario administrativo contra la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) perteneciente al empresario Rogelio Pagano.
Según la resolución 191 publicada en el Boletín Oficial, el organismo ordenó a la Gerencia de Procesos Regulatorios “sustanciar el debido proceso sumarial, realizando el pertinente acto de imputación y su traslado a Edelap para que, en el plazo de diez días de notificado, efectúe su debido descargo”.
Los pedidos para que el OCEBA tome cartas en el asunto fueron iniciados por el intendente de La Plata, Julio Garro, y por la Defensoría del Pueblo bonaerense, en respuestas a las demandas de 50 mil vecinos y vecinas víctimas del corte de luz, originado por la avería de un cable subterráneo en la zona de City Bell.
En una conferencia de prensa brindada la semana pasada, Garro pidió al organismo imponer a la empresa de Pagano “la máxima sanción” contemplada en el contrato de concesión «y que el monto de la misma sea aplicado a una bonificación en la tarifa de los consumos de los vecinos afectados”.
#Apagón
La empresa afectó la vida de miles de personas y provocó un daño económico enorme. No alcanza con un mes de eximición de pago en la factura. Es necesario un resarcimiento económico acorde a las pérdidas materiales que sufrieron los usuarios.— Guido Lorenzino (@GLorenzino) 1 de julio de 2019
Por su parte, la Defensoría del Pueblo, a través de su titular, Guido Lorenzino, inició un juicio en el juzgado Contencioso Administrativo N°1 de la ciudad, a cargo de Francisco José Terrier, por daños y perjuicios contra Edelap. En la denuncia reclama un resarcimiento mínimo diario de 8 mil pesos para cada usuario particular damnificado y de 25 mil para comerciantes.
Los valores del resarcimiento se calcularon a partir de las pérdidas que generó el apagón, según estimó la Defensoría, de 961.250.000 pesos. Por caso, 8 mil pesos diarios cubren cuatro comidas diarias, movilidad, alojamiento y pérdida de alimentos, entre otros factores; mientras que para comerciantes 25 mil pesos en concepto de gastos de alquiler de un generador eléctrico, combustible, pérdida de mercadería perecedera, días improductivos del personal, lucro cesante y seguridad.
“Todos los usuarios alcanzados por el corte de suministro de energía eléctrica sufrieron alteraciones en su vida cotidiana, con todo lo que ello conlleva, como problemas a la salud, la seguridad, el trabajo, etc. Edelap es la responsable de los daños y molestias causados por no brindar el suministro al cual está obligada”, sostuvo Lorenzino.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.