Nacionales

28 junio, 2019

Lo que dejó el apagón de la gobernadora Vidal y el intendente Garro en La Plata

Al igual que la masacre de San Miguel del Monte, las muertes de Sandra y Rubén en una escuela de Moreno y las diez víctimas que perdieron la vida en una comisaría de Esteban Echeverría, la gobernadora bonaerense volvió a ser noticia por su ausencia.

Al igual que la masacre de San Miguel del Monte, las muertes de Sandra y Rubén en una escuela de Moreno y las diez víctimas que perdieron la vida en una comisaría de Esteban Echeverría, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal volvió a ser noticia por su ausencia.

La conferencia de prensa del gobierno provincial y el municipio platense para desligarse de Edelap y victimizarse del corte de luz que afectó a cerca de 80 mil habitantes en la zona norte de La Plata, contó con las presencias del intendente Julio Garro y el vicegobernador Daniel Salvador pero sin la máxima responsable de la provincia de Buenos Aires, que estaba de campaña electoral en Villa Itatí (Quilmes) y no tuvo un buen recibimiento por las y los vecinos.

https://www.youtube.com/watch?v=OvocIun-YK0

Tampoco el presidente Macri siquiera hizo mención a la situación, tal vez porque junto a la gobernadora gestaron un millonario negocio monopólico para las empresas distribuidoras de la red eléctrica. O quizá porque su amigo Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, la Sociedad Anónima que opera en la privatizada Transener, fue socio en Edenor de Rogelio Pagano, el presidente de Desarrolladora Energética S.A (DESA), dueña de Edelap, Edea, Eden, Edes (todas distribuidoras en regiones de la provincia de Buenos Aires), y Edesa (Salta).

Las excusas del intendente Julio Garro

El pasado encarnado en el “fantasma de Venezuela” y el kirchnerismo fue el blanco de la gestión municipal para justificar el apagón que duró cinco días. “Hemos sido parte de una gran desinversión energética, donde le comprábamos energía a Venezuela durante años. Me da bronca que la dirigencia política opositora agreda a la gobernadora, al intendente y los platenses cuando en esta ciudad han traído a Hugo Chávez como una bandera”, argumentó Julio Garro.

Otro de los voceros municipales fue Oscar Negrelli, secretario de coordinación de La Plata, y también apuntó al gobierno bolivariano: “Ahora parece que nunca nos quedamos sin luz esos meses de verano previos al 10 de diciembre de 2015, cuando íbamos camino a ser la Venezuela de Maduro y nos traían la energía licuada en barcos para tener un poco de luz”.

En plena campaña electoral y en la carrera por la intendencia de La Plata, Garro también criticó a Florencia Saintout, una de sus máximas competidoras. “He visto conferencias de prensa donde una sóla despotricaba contra la gobernadora pero nunca pensando en los platenses. Es un error garrafal y tremendo mezclar la política en los momentos que la gente la está pasando mal”. Y agregó: “Me pregunto qué es más importante, la política o la gente”.

Los costos del apagón

La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires estipuló las pérdidas económicas a más de 961 millones de pesos y calculó que en las primeras 72 horas «una familia tipo tuvo una pérdida de 2 mil pesos por día de alimentos no refrigerados, sumado a la estimación promedio de daño por electrodomésticos, oscila en unos 20 mil más».

comercio
Durante los días de corte se produjeron reclamos de vecinos y comerciantes.

Ante estos factores y sumado al lucro cesante por la pérdida de mercadería, el defensor del pueblo, Guido Lorenzino, exigió una compensación de 8 mil pesos para los hogares y 25 mil para los comercios por cada día de corte para los afectados por Edelap. “Las empresas hacen lo que quieren, por eso son ellas las que tienen que pagar el resarcimiento económico para todos los ciudadanos afectados», aseguró.

Además se refirió a los tarifazos que afectaron a los usuarios: “Quedó demostrado que no sirvieron para nada y que Edelap no invirtió”. Ante este panorama, insistió con la indemnización a los ciudadanos de la zona norte de la capital bonaerense: “Mucha gente perdió el trabajo, la comida, la medicación o tuvo que cerrar su negocio, por eso le pedimos OCEBA -el organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires- que multe a Edelap”.

Del “resarcimiento del contrato” a la multa a Edelap

La distribuidora de energía finalmente deberá pagar 280 millones de pesos por «deficiencia en la calidad del servicio», incluyendo las multas en curso y los resarcimientos a los usuarios, según afirmaron desde OCEBA. Además, 51 mil usuarios afectados quedarán exentos de abonar la factura de junio, suma que asciende a 134 millones de pesos desprendidos del promedio de $1.800 por boleta domiciliaria y $4.500 por las comerciales.

El intendente Garro había deslindado la posibilidad de rescindir el contrato con Edelap, motivado por una campaña electoral que ya está en carrera y temiendo fuga de votos de su electorado. Pero ahora, el jefe comunal prepara una demanda colectiva contra la empresa para exigirle un plan de obras y así evitar un nuevo apagón.

La indemnización parece poca si se compara con la renta extraordinaria que percibe la prestadora del servicio que, sólo en nueve meses del año 2018, ganó más de 1.200 millones de pesos producto de los brutales tarifazos aplicados a la población que crecieron hasta casi un 4000% desde que asumió Cambiemos.

Adrián González, desde La Plata – @AMGGonzálezOK

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas