Nacionales

27 junio, 2019

El Gobierno prorrogó por tres años la moratoria para amas de casa

El anuncio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se dio a menos de un mes del vencimiento estipulado originalmente. Por su parte la organización Economía Feminista informó que trabaja en un proyecto para crear un régimen jubilatorio para personas que realizaron trabajo doméstico no remunerado a lo largo de su vida.

El anuncio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se dio a menos de un mes del vencimiento estipulado originalmente. En paralelo la organización Economía Feminista informó que trabaja en un proyecto para crear un régimen de prestaciones jubilatorias permanente tanto para mujeres como varones que a lo largo de su vida realizaron labores no reconocidas en el hogar.

Moratoria hasta 2022

ANSES decidió extender el vencimiento de la prórroga para que mujeres que cumplan 60 años puedan jubilarse por el régimen de moratoria. La fecha de claudicación era el 23 de julio, pero el titular del organismo, Emilio Basavilbaso, confirmó su extensión por tres años más.

En pleno año electoral, dar de baja las llamadas “jubilaciones de amas de casa” no parecía un buen camino para el Poder Ejecutivo.

“Atento a la proximidad del vencimiento del plazo de vigencia y a los efectos de continuar garantizando el acceso al beneficio previsional, a las mujeres que presentan un mayor grado de vulnerabilidad, resulta oportuno recurrir a la facultad de prorrogar el mismo conforme a la ley 26.970, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 22 de la ley 27.260”, dice la resolución del organismo.

Si el gobierno no tomaba esta medida, las mujeres con tareas en el hogar deberían esperar a tener 65 años para percibir la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM).

Una ley de jubilaciones para el trabajo no remunerado

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se considera trabajo al conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía y/o satisfacen las necesidades de una comunidad.

Basada en esta premisa la organización Economía Femini(s)ta, dirigida por la economista Mercedes D’Alessandro, adelantó que están elaborando un proyecto que contempla la creación de una nueva jubilación para hombres y mujeres que hayan realizado el trabajo doméstico de manera no remunerada durante 30 años.

“A pesar de no haber recibido ninguna paga durante su vida activa, las personas que se encargaron de la gestión de los hogares hicieron un aporte fundamental a las familias y a la economía del país”, detallaron en su web oficial.

Sucede que la labor doméstica es un trabajo que cuenta con la protección del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece que todos y todas las trabajadoras deben ser beneficiarias de la seguridad social.

En concreto, la prestación jubilatoria propuesta por la organización incluye también a todas las personas que hayan participado del mercado formal a lo largo de su vida pero que no hayan acumulado la cantidad suficiente de años de aportes debido a su rol en el hogar.

Además, se explicó que la misma será excluyente de otras prestaciones percibidas por los beneficiarios, a excepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Entre los requisitos para ingresar a este esquema, plantean, se encontrarán la acreditación del trabajo doméstico mediante información sumaria, y haber alcanzado los 60 años las mujeres y 65 los varones.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas