27 junio, 2019
Fernández y Lavagna le propusieron al FMI «reformular» el pago de la deuda externa
Autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron reuniones con los principales precandidatos a presidente de la oposición. Mauricio Macri, por su parte, se encontrará con la gerente del organismo, Christine Lagarde, en el marco del G20 que se desarrolla en Osaka, Japón.

Autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron reuniones con los principales precandidatos a presidente de la oposición. Mauricio Macri, por su parte, se encontrará con la gerente del organismo, Christine Lagarde, en el marco del G20 que se desarrolla en Osaka, Japón.
La intención de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental; y de Trevor Alleyne, representante del FMI en Argentina, es indagar sobre las prioridades de los candidatos que buscarán sentarse en el sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre. En concreto, quieren saber si el país va a pagar la deuda que asumió el gobierno de Cambiemos el día que el dólar superó los 40 pesos.
Primera reunión
El primero en recibir a los funcionarios del Fondo fue el precandidato del Frente de Todes, Alberto Fernández, quien planteó “reformular los acuerdos”. En concreto, explicó que lo primero que había que hacer era “estabilizar la economía para poder crecer y pagar la deuda”.
“Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo”, sostuvo Fernández luego de reunirse con Werner en su oficina de la ciudad de Buenos Aires. Para el precandidato, “la Argentina vive desde hace tiempo en un default encubierto”.
Por caso, cuestionó al gobierno de Cambiemos por no cumplir “con el propósito de reducir la pobreza y la inflación, recuperar el crecimiento y generar empleo”, objetivo por el cual el FMI le otorgó un préstamo de 57 mil millones de dólares, luego utilizados para financiar la mayor parte en fuga de capitales especulativos.
El monto representa más del 65 por ciento del total de la cartera de préstamos del organismo, un hecho inédito en la historia global del FMI. Entre junio de 2018 y mayo de 2019 Argentina recibió 39 mil millones de dólares, de los cuáles treinta fueron utilizados para financiar la fuga de divisas. La preocupación de Fernández, por caso, es que los 11 mil millones que restan recibir “pueden tener el mismo destino”.
“Le he transmitido al señor Werner nuestra enorme preocupación por la situación creada por las políticas y la ineficiencia del gobierno de Mauricio Macri y le he puesto de relieve lo mucho que me llama la atención la complacencia del FMI ante resultados tan negativos”, concluyó.
Segunda reunión
Por su parte, el precandidato de Consenso Federal 2030, Roberto Lavagna, expresó a las autoridades del fondo la necesidad de “reformular los plazos de pago de la deuda”, debido a que Argentina “no tiene capacidad de pago”.
En la reunión con Werner Alleyne, el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner fue secundado por su compañero de fórmula, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.
Lo que pasará en Japón
La directora de comunicaciones del FMI, Camila Andersen, informó este jueves que la directora Lagarde y el presidente Macri tendrán un encuentro en los próximos días, en el que intercambiarán “visiones sobre las prioridades políticas”. Además, agregó que el organismo veía “importantes progresos en las cuentas fiscales y externas” de Argentina.
La reunión será la primera luego de que la abogada francesa confesara que su organismo subestimó la crisis económica del país. “Es una situación increíblemente complicada que creo que muchos jugadores, incluidos nosotros, subestimamos un poco”, deslizó. Además, explicitó: “Sería una tontería por parte de cualquier candidato darle la espalda al trabajo que se encuentra en curso”, en una clara injerencia sobre la política electoral de Argentina.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.