Géneros

26 junio, 2019

Senado celeste: qué antiderechos vienen y quiénes se van

El 8 de agosto del año pasado, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) fue rechazada por la Cámara Alta de la Nación con el voto negativo de 38 senadores y senadoras. Este año, doce de esas bancas serán renovadas y en muchas de ellas ingresarán nuevos legisladores de los que dependerá la aprobación o no del octavo proyecto presentado en el Congreso.

El próximo 27 de octubre se definirá quiénes son les candidates que accederán a una banca en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Entre Ríos, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. De las provincias mencionadas, al menos un legislador saliente votó en contra del proyecto de IVE.

Si bien algunos senadores y senadoras buscarán la reelección, el armado de las listas está equiparado entre quienes buscan ampliar los derechos de las mujeres y quienes velan porque sigan muriendo en la clandestinidad.

A continuación, provincia por provincia el armado electoral:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Federico Pinedo y Marta Varela fueron los dos legisladores de Cambiemos que votaron a favor del aborto clandestino. Ambos representantes porteños dejarán sus bancas este año para que Martin Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) se abran paso en el electorado. Los dos están a favor de la legalización del aborto.

Salta: Rodolfo Urtubey (hermano del precandidato a vicepresidente Juan Manuel Urtubey), María Cristina Fiore Viñuales y Juan Carlos Romero votaron a favor del aborto clandestino. De los tres, solo Romero competirá por renovar su banca.

Si bien la única mujer representante de Salta con la que contaba Urtubey, Cristina Fiore, aspiraba a la reelección y, de hecho, ya había comenzado una fuerte campaña acompañada de organizaciones antiderechos bajo el lema “salvemos las dos vidas”, la senadora quedó afuera del esquema tras la conformación de Consenso Federal. En tanto, será reemplazada por Marcelo Lara Gros, actual intendente de Orán y también militante a favor del aborto clandestino.

En tanto, el segundo lugar de la lista quedó para Silvina Abilés, también militante “provida” quien recientemente confirmó su postura en declaraciones a un medio local. «Siempre me manifesté en contra del aborto y a favor de la ESI, quiero que se aplique como tiene que ser en todos los colegios; es una importante forma de prevenir», dijo la precandidata.

Entre Ríos: En 2018 el único senador entrerriano que votó en contra de la legalización de la IVE fue Alfredo de Angeli, representante de Cambiemos. Este año encabezará la lista de Juntos por el Cambio que podría llevarlo a la reelección, secundado por la radical Stella Olalla.

A razón de dos senadores de la mayoría por uno de la primera minoría, los senadores que votaron a favor de la IVE tampoco renovarán sus bancas. En ese sentido, el primer candidato del Frente de Todos, Edgardo Kueider, no sentó posición, en tanto la camporista y segunda candidata Estefanía Cora estaría a favor.

Chaco: Angel Rozas, presidente de la bancada de la UCR y el único representante chaqueño que votó en contra de la IVE saldrá este año del Senado. Quien buscará reemplazarlo será otro radical, el titular del Plan Belgrano en el NEA, Víctor Zimmerman.

En el caso de los senadores que votaron a favor de la IVE, el panorama podría revertirse ya que ninguno renovará su banca. En el lugar del primer senador podría asumir tanto Jorge Capitanich como Domingo Peppo. Ambos antiderechos, disputarán la gobernación y el lugar como primer senador por la provincia, por lo que dependerá de quien asuma como suplente en el Senado cuando alguno de los dos asuma como mandamás provincial por el Frente de Todos.

Río Negro: La representante rionegrina del FPV, Silvina García Larraburu abandonó el bloque de Pichetto poco antes de la votación para pasarse a las filas de CFK. Este año vence su mandato y buscará volver a ocupar la banca como segunda en la lista del Frente de Todos, precedida por Martín Doñate, actual diputado nacional que votó a favor de la IVE en 2018.

En tanto, el pejotismo local y actual oficialismo llevará como cabeza de lista al gobernador Alberto Weretilnek, acompañado de la ministra de Educación local, Mónica Silva. Ambos están a favor de la legalización del aborto.

Santiago del Estero: como en el caso de Salta, los tres representantes santiagueños votaron en contra de la ampliación de derechos para las mujeres. En esta oportunidad, el gobernador Gerardo Zamora postuló a su esposa como primera candidata al Senado en reemplazo de Bianca Porcel de Ricobelli. Se trata de la diputada nacional Claudia Ledesma, quien votó en contra de la IVE y ratificó su posición tras conocerse su precandidatura.

En tanto, por la primera minoría competirá el Frente de Todos que repetirá la fórmula antiderechos local y buscará que Gerardo Montenegro y Ada Itúrrez vuelvan a acceder a una banca en el Senado.

Tierra del Fuego: la única representante antiderechos de la provincia mas austral del país, Myriam Boyadjian, dejará su banca para dar paso a los competidores de La Cámpora. Por el Frente de Todos se presentarán el actual diputado nacional Matías Rodríguez en primer lugar y la concejala de Río Grande María Eugenia Duré. Ambos están a favor de la IVE.

Será después de las primarias de agosto y las generales de octubre cuando se oficialice la nueva conformación del Senado nacional, así como de la Cámara Baja que el año pasado otorgó la media sanción a la interrupción voluntaria del embarazo. Así como la discusión del aborto marcó la agenda de la calle, será la calle la que deba marcar la agenda del Congreso.

Carla Martilotta – @CarlaMartilotta

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas